
El ministro de Exteriores palestino, Riad al Maliki, ha alertado este jueves de que "cada día que pasa puede llevar a un genocidio" de la población palestina a causa de las políticas aplicadas por el Gobierno israelí, al que ha descrito como "el más radical desde la declaración del Estado de Israel".
Asimismo, ha denunciado que "dentro de la coalición actual --encabezada por Benjamin Netanyahu como primer ministro e integrada por partidos ultraderechistas y ultraortodoxos-- hay ministros que fueron condenados por actos terroristas". Al Maliki ha manifestado que "las responsabilidades gubernamentales de ministros como Ben Gvir y --el ministro de Finanzas, Bezalel-- Smotrich son muy claras".
Por otro lado, ha cargado contra el presidente estadounidense, Joe Biden, del que ha dicho que "no es tan diferente" a su predecesor, Donald Trump, en lo relativo a su postura al conflicto palestino-israelí. "No es tan diferente a Trump en cuanto a eso, sigue apoyando el proceso de normalización entre Israel y países árabes y ejerce un país tremenda a los países árabes e islámicos para que normalicen relaciones con Israel", ha indicado.
En otro orden de cosas, ha apuntado a la existencia de "cambios muy radicales" a nivel internacional a raíz de "la crisis en Ucrania", que, a su juicio, "ha creado una situación totalmente diferente". "Los BRICS --Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-- están jugando un papel muy importante, todo el mundo está hablando de hacer negocio sin utilizar el dólar como moneda oficial, lo que va a debilitar mucho la economía de Estados Unidos (...) lo que va a debilitar también la importancia política de Estados Unidos a nivel internacional", ha defendido.
Así, ha indicado que Arabia Saudí ha aceptado la intervención de China de cara al acuerdo firmado en marzo para restablecer sus relaciones con Irán, un país que "está siendo atacado tanto por Israel como por Estados Unidos". Al Maliki ha adelantado que "el proceso que hemos visto con Arabia Saudí es un ejemplo que va a ser repetido por otros muchos países".
Finalmente, ha pedido a los países europeos "una política europea independiente de Estados Unidos" y adoptar un giro hacia "más política europea, más que política euroatlántica".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.