24h España.

24h España.

El Museo del Prado reabre sus puertas en horario nocturno, ofreciendo acceso a exposiciones temporales desde este sábado.

El Museo del Prado reabre sus puertas en horario nocturno, ofreciendo acceso a exposiciones temporales desde este sábado.

MADRID, 27 de enero.

Con gran entusiasmo, el Museo del Prado anuncia la reactivación de su atractiva iniciativa 'El Prado de noche', programada para este sábado 1 de febrero, marcando su primera apertura nocturna del año 2025. Los visitantes podrán disfrutar de este exclusivo evento de 20.30 a 23.30 horas, con lo que se espera una experiencia cultural enriquecedora, dado que el acceso será completamente gratuito, aunque el aforo será limitado.

Esta ocasión, la renombrada pinacoteca ofrece al público la oportunidad de explorar dos exposiciones de gran relevancia: 'Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro' y 'Sigmar Polke. Afinidades desveladas'. Ambas muestras se sitúan en el edificio de Jerónimos, y la sala 49 se dedica en particular al 'Cristo resucitado', obra maestra del artista Giulio Clovio, que estará disponible durante el presente mes.

La exposición 'Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro' representa un importante esfuerzo por resaltar el papel de la escultura policromada en la comprensión del arte español. Entre las destacadas piezas que se presentan por primera vez al público se encuentran cinco obras de gran valor, recientemente adquiridas por el museo: 'Buen y Mal ladrón' de Alonso Berruguete, 'San Juan Bautista' de Juan de Mesa, y las icónicas imágenes de José de Arimatea y Nicodemo, que forman parte de un Descendimiento de estilo bajomedieval castellano.

Por otra parte, la exposición 'Sigmar Polke. Afinidades desveladas' ofrece a los visitantes una ventana hacia la obra de uno de los artistas más influyentes del arte contemporáneo europeo. Esta muestra permite descubrir la rica interacción que Polke estableció con la tradición pictórica de España, reflejada en la obra del renombrado Francisco de Goya. A pesar de la brecha de casi dos siglos que los separa, ambos artistas comparten un enfoque innovador y una visión distintiva que desafía las convenciones de su tiempo.

Finalmente, la apertura completa de la planta baja del edificio Villanueva permite a los visitantes un fascinante viaje a través del tiempo, comenzando con la pintura románica y gótica, transitando por el Renacimiento y culminando en el siglo XIX. Durante esta experiencia, se podrán admirar obras emblemáticas de maestros como el Bosco, Van der Weyden, Sofonisba Anguissola, Fra Angelico, Patinir, Madrazo, Angelica Kauffmann, Aurelia Navarro, María Roësset, y el propio Goya, contribuyendo así a una apreciación más profunda del legado artístico que define nuestra historia cultural.