MADRID, 9 abr. - El líder del Mutua Madrid Open, Gerard Tsobanian, ha anunciado un ambicioso proyecto que busca elevar aún más la relevancia del torneo en el panorama deportivo. Este miércoles, se dio a conocer la intención de construir un nuevo estadio con capacidad para 8.000 espectadores, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, que llevará el evento a un nuevo nivel de competitividad y atención.
Durante una presentación en un local de Rodilla, socio oficial de la restauración para el torneo, Tsobanian destacó que las ventas de entradas del año pasado superaron el 98%, lo que evidencia la creciente popularidad del evento. “El nuevo estadio nos permitirá aumentar el aforo y ofrecer una mejor experiencia a los asistentes. Ya hemos establecido un acuerdo con el Ayuntamiento para avanzar con este plan”, comentó el CEO.
Desde su inicio en 2002 y su traslado a la icónica Caja Mágica en 2009, el torneo ha evolucionado significativamente y actualmente cuenta con hasta 20 canchas. La nueva instalación se sumará a la oferta existente, complementando al Estadio Manolo Santana y la pista Arantxa Sánchez-Vicario, y espera convertirse en un punto destacado del evento.
En 2022, el Ayuntamiento de Madrid había adelantado la creación de una nueva pista que podría albergar hasta 10.000 espectadores. Para ello, se firmó un contrato con Dominique Perrault, el arquitecto original del complejo, quien se encargará de estudiar las necesidades y elaborar el anteproyecto de esta ambiciosa ampliación.
El costo estimado de esta obra es de 18 millones de euros, una inversión que será compartida equitativamente entre el Ayuntamiento y Madrid Trophy Promotion, la compañía encargada de organizar el torneo. La Caja Mágica actualmente cuenta con tres estadios que ofrecen capacidades variadas, pero la diferencia en aforos ha mostrado ser un obstáculo para la programación simultánea de partidos destacados, una demanda tanto de la ATP como de la WTA.
En un evento ameno presentado por Cisco García, un tenista en silla de ruedas, Tsobanian enfatizó la meticulosidad que requiere la organización de este torneo. “La preparación comienza con meses de antelación; incluso durante el torneo, el equipo ya está pensando en la próxima edición”, comentó, revelando la constancia y dedicación que se invierte en el evento.
El Mutua Madrid Open comenzó como un torneo masculino en 2002 y desde 2009 incluye competiciones femeninas, lo que lo convierte en una plataforma única para ver a los mejores talentos de ambos géneros compitiendo. Tsobanian expresó su orgullo por el crecimiento del torneo, que se posiciona como el más grande entre los más jóvenes, sustentado en los valores de juventud, innovación y tecnología.
El éxito de la venta de entradas, según Tsobanian, se debe a que los asistentes tienen la certeza de que verán a los mejores del mundo. “Este año contamos con la presencia de Djokovic, lo que ha generado una gran expectación. Mi sueño sería ver una final entre Carlos Alcaraz y Djokovic, así como un duelo entre Sabalenka y Badosa en la categoría femenina”, concluyó el CEO, dejando entrever la emoción que promete la próxima edición del torneo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.