El número de menores en acogimiento en España crece un 6% en un año, alcanzando los 51.203 según Aldeas Infantiles.

En el último año, el número de niños y adolescentes en el sistema de protección ha aumentado significativamente, alcanzando los 51.203 menores, según los datos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Aldeas Infantiles SOS alerta sobre esta situación y destaca que el acogimiento familiar es más común que el residencial, aunque un 6% de los menores de seis años se encuentran en acogimiento residencial.
La organización lamenta la falta de datos sobre los grupos de hermanos en acogimiento y la separación entre ellos, y pide más políticas preventivas para abordar situaciones familiares de riesgo y evitar separaciones entre padres e hijos. En total, hay 51.203 menores en el sistema de protección, un aumento del 5% respecto al año anterior.
El acogimiento familiar sigue siendo mayoritario, representando el 52%, mientras que el residencial constituye el 48%. En cuanto al tipo de familia, predominan las familias extensas (59%), y la modalidad mayoritaria es el acogimiento permanente (61%).
En el acogimiento familiar, la distribución por edades es equitativa, con un 18% de menores de 0 a 3 años, un 14% de 4 a 6 años, un 23% de 7 a 11 años, un 25% de 12 a 14 años y un 20% de 15 a 17 años. En el acogimiento residencial, hay un aumento del 5,5% de menores, destacando el predominio de chicos de 15 a 17 años.
Aldeas Infantiles SOS destaca la importancia de priorizar el acogimiento familiar y la no separación de hermanos en este proceso. Más recursos financieros y humanos son necesarios para facilitar la convivencia de los hermanos y favorecer sus relaciones fraternales, en línea con la Ley de Protección Jurídica del Menor y otras normativas internacionales.
Ante este panorama, la organización pide una mayor inversión en políticas de prevención para apoyar a las familias vulnerables y evitar la separación de padres e hijos. Intervenir a tiempo en situaciones de riesgo puede reducir el número de menores bajo tutela pública y generar un impacto positivo en su bienestar emocional y desarrollo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.