24h España.

24h España.

El número de mujeres asesinadas por violencia machista en 2023 asciende a 43, tras la confirmación del caso en Guipúzcoa.

El número de mujeres asesinadas por violencia machista en 2023 asciende a 43, tras la confirmación del caso en Guipúzcoa.

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) - En un preocupante balance de la violencia de género en España, el Ministerio de Igualdad ha reportado que, hasta la fecha, 43 mujeres han sido trágicamente asesinadas por motivos machistas en lo que va de año. Esta cifra alarmante se eleva a 1.288 asesinatos desde el año 2003, después de que se confirmara el último caso ocurrido en Pasaia, en Guipúzcoa.

Según la información proporcionada por el departamento dirigido por Ana Redondo, la última víctima fatal era una mujer de 45 años que presuntamente fue asesinada por su pareja el pasado sábado 30 de noviembre. Cabe destacar que el agresor contaba con denuncias previas por violencia de género, lo que plantea una vez más la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de protección para las potenciales víctimas.

En un punto positivo, se ha informado que la víctima no tenía hijos ni hijas menores de edad, por lo que el número de menores huérfanos a causa de la violencia machista en España se mantiene en 32 en este año 2024, acumulando un total de 465 desde el año 2013.

El sospechoso, un hombre de 53 años, se entregó a la Ertzaintza en Villabona y permanece bajo custodia policial a la espera de que se le presente ante la justicia. Se le acusa de un delito de homicidio en el contexto de la violencia de género, tras disparar con un arma de fuego a su expareja, de 45 años.

Cuando se analiza la distribución geográfica de estos trágicos casos, Cataluña destaca como la comunidad autónoma más afectada, con un total de 12 asesinatos (27,9% del total). A continuación se encuentran Andalucía, con 10 casos (23,3%); la Comunidad Valenciana, con siete (16,3%); Galicia, con cuatro (9,3%); y Madrid, con tres (7%). Otras comunidades como Castilla y León, Castilla-La Mancha y el País Vasco suman dos casos cada una (4,2%), mientras que Aragón reporta uno (2,3%).

En cuanto a la edad de las víctimas, se observa un patrón preocupante: 12 mujeres asesinadas tenían entre 41 y 50 años (27,9%); 11 estaban en el rango de 31 a 40 años (25,6%); seis eran de entre 51 y 60 años (14%); y cinco, entre 61 y 70 años (11,6%). También se reportaron víctimas jóvenes, con cuatro casos en el rango de 21 a 30 años (9,3%), y una mujer de entre 18 y 20 años (2,3%), así como otra que tenía 15 años o menos (2,3%).

Dentro de esta desgarradora cifra de 43 mujeres asesinadas este año, destaca que 33 de ellas (76,7%) no contaban con denuncias previas sobre su situación de riesgo. De este modo, más de la mitad de las víctimas (51,2%) eran españolas, al igual que un alto porcentaje de sus presuntos asesinos (64,3%). Esta preocupante situación requiere no solo atención urgente, sino también un enfoque integral para erradicar la violencia machista en todas sus formas en nuestra sociedad.