24h España.

24h España.

El número de personas mayores de 50 años recibiendo subsidio por desempleo alcanza casi 550,000, aumentando un 3.4% respecto a 2024.

El número de personas mayores de 50 años recibiendo subsidio por desempleo alcanza casi 550,000, aumentando un 3.4% respecto a 2024.

En la actualidad, un total de 545.143 personas mayores de 50 años están percibiendo subsidios por desempleo en España, lo que representa un incremento del 3,4% en comparación con el año 2024 y una alarmante subida del 9% respecto a 2020, según el último informe titulado #TuEdadEsUnTesoro, elaborado por el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco.

Este análisis se fundamenta en datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junto con una encuesta realizada a 450 profesionales mayores de 50 años que se encuentran en búsqueda activa de empleo. Un preocupante 75% de ellos están experimentando el desempleo de larga duración, lo que significa que llevan más de un año buscando trabajo sin éxito.

Las estadísticas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) revelan que, en abril de 2025, la cifra de personas mayores de 50 que reciben un subsidio por desempleo alcanzó su máxima histórica para este mes, con 545.143 beneficiarios. Este dato subraya la creciente dificultad que enfrenta este grupo etario en el mercado laboral.

El panorama actual revela que el 70,6% de los beneficiarios de subsidios por desempleo son mayores de 50 años, un aumento considerable si lo comparamos con el 55,8% de hace cinco años. Este fenómeno es aún más marcado en comunidades como el País Vasco, La Rioja y la Comunidad de Madrid, donde las cifras ascienden a un preocupante 80,4%, 78,8% y 78,6%, respectivamente, debido a factores sectoriales específicos de estas regiones.

Además, el informe señala que un 55,2% de los profesionales sénior están considerando la opción de trabajar en la economía informal, es decir, sin cotizaciones a la Seguridad Social. En el ámbito del desempleo de larga duración, el 65% de estos trabajadores mayores han expresado haber sufrido una pérdida de autoestima a causa de su prolongada inactividad.

Los datos son desalentadores: un 55,4% de los mayores de 50 años se encuentra en busca de empleo por más de un año, en comparación con el 38% del total de la población activa. Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, destaca que el aumento en los subsidios no solo se puede atribuir al envejecimiento poblacional, sino también a las numerosas barreras que enfrentan estos profesionales para mantenerse activos en el mercado laboral.

Mesonero subraya que esta situación se produce en un entorno de crecimiento económico, lo que indica una desconexión preocupante entre la evolución del mercado y la inclusión de los trabajadores sénior. "Muchos de ellos optan por mantener el subsidio hasta que alcancen la jubilación debido a la falta de oportunidades reales", añade.

El problema subyacente es claro: en un mercado laboral que envejece, no podemos prescindir del valioso talento que aportan los profesionales mayores. Su experiencia es crucial para enfrentar los desafíos demográficos y económicos que se avecinan.

El director de la Fundación también advierte que, aunque el subsidio por desempleo es una medida protectora importante, puede convertirse en un incentivo negativo que motive a los trabajadores sénior a permanecer en esta situación en lugar de buscar nuevas oportunidades, especialmente en el caso de subsidios como el destinado a mayores de 52 años, que tiene una sobrecotización del 125% sobre la base mínima.

En este contexto, desde la Fundación Adecco se hace un llamado urgente a garantizar que los subsidios sean temporales, enfatizando la necesidad de fortalecer las políticas activas de empleo que fomenten la recualificación y reintegración de los talentos séniores al mercado laboral.