24h España.

24h España.

El Papa León XIV elevará a santo a Carlo Acutis, el primer millenial en ser canonizado, junto a Pier Giorgio Frassati, este domingo.

El Papa León XIV elevará a santo a Carlo Acutis, el primer millenial en ser canonizado, junto a Pier Giorgio Frassati, este domingo.

El próximo domingo 7 de septiembre, la Plaza de San Pedro en Roma se preparará para un evento histórico: la canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, dos jóvenes cuyas vidas han dejado una huella profunda de fe y servicio. Acutis, apodado el 'influencer de Dios', se convertirá en el primer santo de la generación millenial, mientras que Frassati, que falleció a los 24 años, es recordado por su dedicación a los más necesitados.

La ceremonia de canonización de Acutis, inicialmente programada para el 27 de abril durante el Jubileo de los Adolescentes, fue suspendida tras la lamentable muerte del Papa Francisco el 21 de abril. Sin embargo, la beatificación de Acutis fue reactivada el 23 de mayo, cuando Francisco reconoció el milagro que le permitirá ser elevado a los altares: la curación de Valeria Valverde, una joven costarricense que sufrió un traumatic accidente de bicicleta y recuperó la salud tras permanecer en coma.

El proceso que ha llevado a Acutis a la canonización fue excepcionalmente breve, tan solo cuatro años. El joven falleció en 2006 a causa de leucemia, a la temprana edad de 15 años, dejando un legado inspirador en su camino de vida.

Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres, en una familia italiana que no era particularmente religiosa. Sin embargo, el joven desarrolló rápidamente una profunda fe y una gran afición por la informática. Utilizó su destreza tecnológica para propagar valores cristianos, creando incluso una plataforma virtual que documentaba los milagros eucarísticos a nivel global.

El reconocimiento formal de su virtudes llegó en julio de 2018, cuando el Papa Francisco lo declaró venerable. Su beatificación tuvo lugar en 2020, en una emotiva ceremonia en Asís, que atrajo a miles de fieles.

Frassati, quien será canonizado junto a Acutis, llegó al mundo en Turín en 1901, en una familia de la alta burguesía. Hijo de un senador y un reconocido artista, su camino académico fue un desafío, pues no se destacó como estudiante. No obstante, se aventuró en estudios de ingeniería para poder acercarse a la clase trabajadora y, en particular, a los mineros que padecían severas condiciones de explotación.

A pesar de las tensiones con su padre, quien lo acusaba de no estar a la altura de su estatus familiar, Frassati se dedicó a ayudar a los menos favorecidos. Se involucró en varias organizaciones católicas y trabajó incansablemente para proveer alimentos, ropa y otros provechos a quienes más lo necesitaban.

Su vida se apagó de forma repentina el 4 de julio de 1925 a causa de una poliomielitis fulminante, pero su legado perdura. El gran número de personas, mayoritariamente de bajos recursos, que asistieron a su funeral, refleja la profunda conexión que estableció durante su breve tiempo en la tierra.

El prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, Marcello Semeraro, ha subrayado el significado de estas canonizaciones, sugiriendo que representan distintas etapas de la vida y que ambos jóvenes son ejemplos de “santidad en la vida cotidiana”. Frassati encarna la generosidad en la juventud, mientras que Acutis representa los valores que resuenan en el mundo adolescente contemporáneo, a menudo considerado crítico.

Semeraro finaliza resaltando que, a diferencia de muchos santos que encuentran su camino en el aislamiento de instituciones religiosas, Acutis y Frassati son verdaderos "santos de la calle", aquellos que viven su fe en el bullicio y las realidades del mundo actual.