El Papa León XIV insta a Israel a permitir la ayuda humanitaria en Gaza: "La crisis se intensifica".

MADRID, 21 de mayo.
En un emotivo encuentro con los fieles, el Papa León XIV ha lanzado un urgente llamado a la comunidad internacional respecto a la situación crítica en la Franja de Gaza, alertando sobre la "creciente preocupación" en torno a este conflicto. Durante su primera Audiencia General, el Pontífice solicitó a Israel que permita el flujo de ayuda humanitaria hacia la región.
El líder religioso destacó que la realidad en Gaza es cada vez más dolorosa, señalando que "los más vulnerables, como niños, ancianos y personas enfermas, están pagando un alto precio por las hostilidades". Hizo un llamado contundente para que se tomen medidas que pongan fin a la violencia y permitan la llegada de asistencia vital a quienes la necesitan.
León XIV instó a los cristianos a convertirse en agentes de cambio, instándolos a "sembrar esperanza y construir la paz" en un mundo que parece desgarrarse ante el odio y los conflictos. Su mensaje resonó entre los aproximadamente 40.000 asistentes que se congregaron en la Plaza de San Pedro, según datos de 'Vatican News'.
En su catequesis, que continuó el tema de 'Jesucristo, nuestra esperanza' comenzado por el Papa Francisco, el Papa ofreció una profunda reflexión sobre la parábola del sembrador, una enseñanza emblemática que invita a la meditación sobre el mensaje del Evangelio en tiempos adversos.
León XIV explicó que las parábolas, cuyo término griego significa 'lanzar hacia adelante', tienen el poder de suscitar preguntas cruciales y empujan a las personas a indagar más allá de las apariencias superficiales. En concreto, destacó la figura del sembrador y cómo este arroja la semilla de la Palabra en diversos tipos de terrenos, simbolizando así la diversidad de corazones humanos y entornos sociales.
El Papa enfatizó que cada persona recibe la Palabra de manera única. Al comparar al sembrador con Dios, quien siembra generosamente sin preocuparse demasiado por las condiciones del terreno, hizo hincapié en que esta actitud puede resultar desconcertante. "Nos encontramos a menudo atrapados en la lógica de la eficiencia, pero el amor trasciende esos cálculos", afirmó contundentemente.
León XIV también reflexionó sobre las variadas condiciones de los corazones humanos, reconociendo que a veces somos distraídos y superficiales, mientras que en otras ocasiones estamos abiertos y receptivos. Esta dualidad es parte de la experiencia humana, según el Papa, quien describió el ciclo de la disposición espiritual.
Para concluir su reflexión, el Papa hizo una referencia visual al famoso cuadro 'El sembrador al atardecer' de Van Gogh. En la obra, el sembrador se encuentra iluminado por el sol, símbolo del esfuerzo humano y la omnipresencia del poder divino. A pesar de que el sembrador ocupa un lugar secundario en la composición, el sol se erige como el elemento central, recordando a todos que es Dios quien proporciona el crecimiento, incluso cuando no se le observa directamente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.