La edad media del parque automovilístico español ha continuado creciendo en el último año, alcanzando los 13,6 años de media, lo que representa un aumento del 2,25% en comparación con los datos de 2023, según el informe anual de la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios (Ancera).
A pesar del aumento en las matriculaciones hacia finales de 2023 y principios de 2024, el parque no se renueva adecuadamente, ya que casi la mitad de los coches en circulación en España tienen más de 15 años, según expone la asociación.
Como solución, Ancera ha propuesto que la renovación efectiva del parque automovilístico requiere la incorporación de más de un millón de vehículos a lo largo de todo el año, superando las 950.649 matriculaciones efectivas de 2023.
En contraste, a pesar de que casi el 94% del parque sigue siendo de gasolina y diésel, se espera un aumento en los próximos años en los híbridos y, en menor medida, en los vehículos eléctricos.
Según el informe, la presencia del vehículo eléctrico sigue siendo "limitada" representando solo un 0,6% del total del parque automovilístico español, pero se proyecta que estas nuevas tecnologías puedan alcanzar hasta el 4% de la cuota de mercado en 2029.
Más de 700,000 vehículos son de renting, lo que representa un 3% del total, con el 94,7% de estos vehículos teniendo un promedio de edad de menos de 5 años, según refleja el informe.
La edad media de estos vehículos de alquiler es de 2,67 años, en contraste con los 13,6 años del parque automovilístico en general.
"Es crucial para el sector renovar el parque automovilístico, ya que los vehículos más nuevos recorren más kilómetros y son más rentables", comentó el secretario general de Ancera, Carlos Marín, destacando que más del 60% del parque tiene más de 11 años y el 99% de los vehículos en circulación tienen motor de combustión.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.