24h España.

24h España.

El PP aprueba su ponencia Política como refugio para quienes valoran la libertad en España.

El PP aprueba su ponencia Política como refugio para quienes valoran la libertad en España.

La eurodiputada madrileña Alma Ezcurra ha hecho un llamado a no aceptar la situación actual de España, describiéndola como un país que ha perdido su esencia. Durante el XXI Congreso nacional extraordinario del Partido Popular, celebrado en Ifema, subrayó que existe una visión de una España más fuerte y libre que debemos perseguir. “No hay que resignarse a esta España irreconocible, porque hay una España mejor que le debemos a nuestras futuras generaciones”, sentenció Ezcurra.

Este encuentro del PP ha culminado con la aprobación unánime de su nueva ponencia política, donde se posiciona como el hogar de los liberales, democristianos y conservadores, abogando por los valores de democracia, libertad y dignidad humana. Ezcurra reafirmó la aspiración de construir una España soberana, plural y unida, emergente como líder en Europa y un puente hacia Hispanoamérica.

La eurodiputada también destacó la unidad del partido, mencionando la presentación de hasta 900 enmiendas, todas ellas superadas en consenso. “Hemos decidido dejar atrás el desaliento que un gobierno corrupto ha generado en el país”, afirmó con firmeza. Ezcurra enfatizó que el proyecto del PP, bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, es una propuesta valiente y transformadora que acoge a todos los españoles sin excepción.

Por su parte, el presidente andaluz, Juanma Moreno, definió este nuevo enfoque político como una apertura hacia la mayoría de los ciudadanos que buscan un cambio tras el “caos” actual, enfatizando la necesidad de un futuro construido sobre la moderación, el diálogo y la empatía, alejándose del ruido y la división.

Moreno, además, destacó que el PP abogará por la libertad de prensa y se opondrá firmemente a los indultos vinculados con el terrorismo, rindiendo homenaje a las víctimas de la violencia, tanto del PP como del PSOE. “Nunca olvidaremos a aquellos que lucharon por la Constitución y la integridad de nuestra nación”, añadió, resaltando la importancia de elevar el estándar ético dentro del partido.

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, también hizo hincapié en que la reconstrucción de España implica garantizar el buen funcionamiento de servicios esenciales como hospitales y colegios, en contraste con la gestión ineficaz de otros. Resaltó que el PP está demostrando su capacidad de gobernar con eficacia y honestidad, siempre al servicio de los ciudadanos.

En el ámbito social, Mañueco apuntó que la política debe ser una herramienta que mejore la vida de las personas, poniendo como prioridad la atención a los grandes servicios públicos, y enfatizó que el PP se opone al adoctrinamiento educativo que denuncia del actual gobierno.

Mientras tanto, Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, abogó por recuperar el “ascensor social” como medio de dar oportunidades a la juventud, poniendo el foco en la educación como un pilar fundamental para responder a las demandas del mercado laboral en constante cambio.

La ponencia política del PP también contempla la propuesta de endurecer penas por malversación y establece que los indultos no deben ser un privilegio político. Alertaron sobre la inaceptabilidad de que un gobierno no presente un proyecto de presupuestos en una democracia, prometiendo reformas normativas para asegurar que esto no vuelva a suceder.

Por último, la propuesta del PP incluye cambios legislativos que aseguren que el procesamiento del fiscal general del Estado conlleve su cese automático. Esto surge tras la solicitud del partido para destituir al actual fiscal en medio de controversias legales, reflejando la tensión existente en el ámbito judicial que afecta las dinámicas políticas actuales.