El PP impugna ante el TC el pacto que habilitaba a funcionarios franceses a participar en el Consejo de Ministros.
El punto de vista progresista rechaza la actitud del Partido Popular al acusar al Gobierno de buscar modificar una ley sin la aprobación de las Cortes antes de ratificar el tratado de amistad con Francia
MADRID, 10 Feb.
El PP ha tomado la decisión de presentar un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) en contra del tratado de amistad suscrito entre España y Francia, el cual establecía la participación de miembros del gobierno francés en el Consejo de Ministros español y viceversa. Los 'populares' acusan al Ejecutivo de Pedro Sánchez de incluir este punto "por debajo de la mesa" en las leyes de paridad y de eficiencia jurídica.
El partido ha presentado un texto para que el Senado vote este miércoles en el Pleno un recurso previo de inconstitucionalidad con el objetivo de proteger la supremacía de la Constitución sobre el tratado. Una vez aprobado, el tratado quedaría suspendido hasta que el Constitucional tome una decisión al respecto.
Según el comunicado del PP, el artículo que permite la participación de ministros franceses en el Consejo de Ministros podría contradecir lo establecido en el artículo 98 de la Constitución Española, en lo referente a la posible presencia del Rey como único asistente al Consejo de Ministros que no forma parte del Gobierno.
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha enfatizado que la Constitución es clara en cuanto a que la participación de extranjeros en órganos de gobierno está reservada exclusivamente a nacionales, ya sea como miembros o asistentes.
Además, el PP ha señalado que a pesar de que el tratado se firmó en enero de 2023, el Gobierno aún no lo ha sometido a autorización de las Cortes Generales. Esto ha llevado al partido a criticar al Ejecutivo por intentar aprobar una modificación legislativa antes de ratificar el tratado, saltándose la voluntad de las Cortes.
En este sentido, los 'populares' denuncian que el Gobierno está intentando pasar una modificación legislativa antes de ratificar el tratado, y acusan al Ejecutivo de ignorar la voluntad de las Cortes.
"Estamos frente a otro acto antidemocrático por parte del Gobierno de Sánchez, que intenta pasar por alto la Constitución, además de despreciar una vez más a las Cortes", lamentó García, recordando que el Gobierno introdujo el artículo "por debajo de la mesa" en dos ocasiones, primero en la Ley de Paridad y luego en la Ley de Eficiencia de la Justicia, lo que retrasó la tramitación del Tratado.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció el pasado 24 de enero durante su reunión con su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, en París, que España ratificaría el Tratado de Amistad con Francia antes del verano.
El tratado fue firmado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente francés, Emmanuel Macron, durante la cumbre bilateral en Barcelona el 19 de enero de 2023, y Francia ya lo ha ratificado.
"Estamos completando los últimos pasos para ratificarlo, lo cual ocurrirá muy pronto", afirmó Albares. "Sin duda, será antes del verano, cuando estará plenamente en vigor", aseguró.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 28 de enero el envío a las Cortes del Tratado de Amistad y Cooperación con Francia, solicitando su tramitación de urgencia conforme al artículo 93 del Reglamento del Congreso de los Diputados, lo que acortaría los plazos previstos a la mitad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.