
La vicesecretaria de Coordinación Sectorial del Partido Popular, Alma Ezcurra, ha vuelto a arremeter contra el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, a quien ha tildado de ser el "sospechoso habitual". En declaraciones a la prensa en León, Ezcurra puso en tela de juicio el reciente contrato adjudicado por el Gobierno a Huawei para la gestión de escuchas policiales, sugiriendo que podría estar relacionado con los supuestos lazos de Zapatero con China.
Ezcurra solicitó al presidente Pedro Sánchez que aclare la influencia y el legado del "zapaterismo", instando a que no se oculten supuestos "contratos con narcodictaduras". Según ella, hay una serie de hechos que podrían responder a la pregunta de "quién, cómo y por qué" se ha concretado este acuerdo con la empresa china.
En su intervención, la eurodiputada del PP recordó que el primer contrato entre el Gobierno español y Huawei se firmó durante el mandato de Zapatero. También mencionó que Segundo Martínez, quien es el Jefe de Seguridad de Huawei en España, había tenido vínculos previos con el Ejecutivo de Zapatero.
Ezcurra señaló la conexión de la empresa con las hijas de Zapatero, alegando que fue precisamente su empresa la que firmó un contrato con Huawei en febrero de 2021, coincidiendo con la contratación de Víctor de Aldama como asesor de la firma china. Este vínculo, según ella, plantea interrogantes sobre la transparencia del Gobierno.
Continuando con su argumento, la dirigente del PP destacó que la firma encargada de gestionar las relaciones públicas de Huawei en Europa es la de José Blanco, quien tuvo participación activa en el Ejecutivo de Sánchez, lo que plantea aún más dudas sobre las relaciones entre el Gobierno y esta compañía.
Ezcurra finalizó su intervención exigiendo al Gobierno que aclare su posición respecto a Huawei, una empresa que considera "poco fiable" y cuyo acceso a información sensible podría comprometer la seguridad nacional. Además, reiteró su preocupación por lo que percibe como una conexión entre Huawei y el "sospechoso habitual" de siempre, refiriéndose a Zapatero, a quien acusó de actuar como mediador de regímenes autoritarios.
Por su parte, el vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo, hizo eco de estas preocupaciones en una entrevista, donde manifestó que el ministro de Exteriores debería justificar sus argumentos defensivos acerca de la relación con China, dado que existen evidencias respaldadas por la Unión Europea y Estados Unidos sobre posibles riesgos.
Bravo sugirió que las recientes visitas de altos funcionarios socialistas a China podrían explicar un cambio en la narrativa del Gobierno sobre este asunto y planteó interrogantes sobre los vínculos que pudieran existir y que influyesen en la toma de decisiones del Ejecutivo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.