24h España.

24h España.

El PP rechaza el intento de Cerdán de salir de la cárcel, alegando que se trata de corrupción, no de política.

El PP rechaza el intento de Cerdán de salir de la cárcel, alegando que se trata de corrupción, no de política.

El Partido Popular (PP) ha manifestado su firme oposición al recurso interpuesto por Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, para salir de prisión provisional en el marco del denominado 'caso Koldo'. Según la dirección letrada del PP en el Tribunal Supremo, es "inasumible" la alegación de Cerdán de ser víctima de una "causa general", ya que los indicios en su contra apuntan a una seria implicación en un presunto escándalo de corrupción relacionado con el cobro de comisiones a cambio de obras públicas.

En su argumentación, el PP rechaza rotundamente la postura del ex dirigente socialista y recalca que la decisión del juez instructor, Leopoldo Puente, de mantenerle en prisión provisional se basa en “notabilísimos indicios” de criminalidad. Afirmaron que la defensa de Cerdán busca trasladar principios de valoración probatoria de fases avanzadas del proceso penal a una etapa de instrucción, lo cual consideran inapropiado.

El PP ha señalado que para definir una medida cautelar no es necesario alcanzar un convencimiento absoluto sobre la culpabilidad del investigado; basta con que existan indicios razonables que sugieran su responsabilidad en el delito en cuestión. En este sentido, enfatizan que los elementos que ponderan en contra de Cerdán son tan contundentes que justifican su detención preventiva.

Además, el partido resaltó que el acusado no ha presentado una defensa sólida ante las evidencias que emergen de las grabaciones realizadas por Koldo García, ex asesor del ministerio, que sirvieron como base para activar las investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Durante su declaración, Cerdán no desvirtuó los contenidos de estas grabaciones y, por el contrario, admitió ciertas verdades sobre su participación en las obras públicas en cuestión.

Cerdán ha sugerido que García podría haber actuado como "agente encubierto", una teoría que el PP tildó de irreal y que afirman busca desviar la atención de los indicios concretos que lo implican. Según el partido, las grabaciones revelan conversaciones explícitas sobre su involucramiento en actividades delictivas, lo que es considerado inusual en este tipo de casos.

El PP también ha puesto de relieve que existen vínculos entre Cerdán y la empresa Servinabar, la cual recibió adjudicaciones de obras públicas a pesar de su limitada experiencia en el sector. La situación es aún más llamativa dado que esta compañía, en asociación con Acciona, ha conseguido contratar con otras administraciones públicas en Navarra.

Argumentan que la investigación no es meramente prospectiva, sino que está fundamentada en pruebas relevantes sobre la posible implicación de Cerdán en los delitos que se analizan. Consideran que su rol no es secundario, sino que podría ser central en esta compleja trama de corrupción.

Desde su perspectiva, la permanencia en prisión provisional de Cerdán es esencial, ya que su liberación podría entorpecer el avance de la investigación y comprometer la recopilación de pruebas. Los populares destacan que es necesario identificar posibles bienes ocultos vinculados a la corrupción que podrían ser cruciales para aclarar las responsabilidades dentro del caso.

El riesgo de que Cerdán huya es un aspecto que también mencionan, ya que él sería el principal mencionado en la recepción de sobornos de empresas licitadoras y, a su vez, han notado la falta de activos identificados en su nombre en el país, sumada a la cesación de sus responsabilidades políticas, lo que indica una débil conexión profesional.

Por último, el PP rechaza la idea de que la prisión provisional de Cerdán está motivada por una búsqueda de confesiones, argumentando que la experiencia sugiere que muy pocos presos colaboran con la justicia en tales circunstancias. Afirman que si realmente Cerdán es inocente, no tendría razón alguna para confesar crímenes que no cometió, lo cual se contradice con la solidez de los indicios que lo involucran en esta materia.