El precio de la vivienda en las Islas supera los máximos de 2008, según Tinsa, aumentando en un 3,2% en junio.

La vivienda destinada al alquiler vacacional está experimentando un crecimiento constante, con precios que superan la tasa de inflación.
MADRID, 10 Jul.
En junio, el precio de la vivienda nueva y usada aumentó un 0,5% con respecto al mes anterior y un 3,2% interanual, alcanzando los 1.934 euros por metro cuadrado. En las 'Islas' --Baleares y Canarias-- los precios superaron por primera vez el nivel máximo alcanzado en enero de 2008, con un 0,5% más respecto a la variación desde máximos de 2007-2008.
Con la confirmación de los datos del mes de junio, la variación interanual en el segundo trimestre del año se sitúa en el 3,2%, una décima más que el 3,1% inicialmente reportado por Tinsa en su última estadística.
"En junio, los precios residenciales siguen en alza. Todas las zonas muestran incrementos mensuales, excepto los municipios del interior, que se mantienen estables", explicó Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.
Se observa un impulso significativo en las zonas de 'Costa Mediterránea' e 'Islas', con un fuerte componente turístico. Por otro lado, las áreas metropolitanas con polos de empleo muestran una leve aceleración respecto a meses anteriores.
El precio medio de la vivienda nueva y usada aumentó entre el 0,1% y el 0,9% con respecto al mes anterior, siendo los municipios más pequeños del interior peninsular los que registran cambios mínimos.
Las 'Capitales y Grandes Ciudades' aumentaron un 0,6%, las 'Áreas Metropolitanas' un 0,4%, la 'Costa Mediterránea' un 0,9% y el 'Territorio Insular' un 0,7%. Además, se observa un crecimiento más acelerado en las zonas de 'Costa Mediterránea' y 'Territorio Insular' a nivel interanual.
Los mayores crecimientos interanuales se concentran en 'Costa Mediterránea' (+7%) y 'Territorio Insular' (+8,1%), mientras que las 'Áreas Metropolitanas' muestran una desaceleración en los precios residenciales.
Los precios de la vivienda en la costa crecen a un ritmo mayor que la media nacional, con excepción de la costa norte, cuyos precios se mantienen estables. En cuanto a la vivienda vacacional, se observa una tendencia al alza en los precios, superando la inflación.
Desde Tinsa no esperan una corrección en los precios de la vivienda vacacional, a diferencia de lo que sucede a nivel nacional donde se percibe una moderación en el aumento de precios. Se destaca que los compradores extranjeros son un factor clave en el aumento de precios, especialmente aquellos que compran para alquiler y compradores profesionalizados.
La cuota de extranjeros en la compraventa de viviendas alcanzó un 25% en estas zonas, niveles similares a los registrados después de la corrección de precios tras la burbuja de 2007.
En cuanto a la construcción, la cuota de nueva construcción se ha reducido al 25% en 2023, desde el 30% de la última década, debido a la saturación del suelo y otras dificultades que dificultan la construcción ágilmente.
A pesar de ello, la actividad promotora en el segmento vacacional se mantiene o incrementa en la mayoría de las zonas, enfocándose en la construcción de segundas residencias.
En 2023 se otorgaron 26.871 visados, por encima de la media de 2015-2019, aunque inferior a los números del año anterior. Durante una rueda de prensa, los expertos de Tinsa destacaron que la vivienda destinada al alquiler vacacional muestra una tendencia al alza en sus precios, superando la inflación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.