24h España.

24h España.

El presidente de la AEPD plantea la necesidad de ampliar el equipo para implementar la nueva Ley de IA ética.

El presidente de la AEPD plantea la necesidad de ampliar el equipo para implementar la nueva Ley de IA ética.

El 13 de marzo en Madrid, Lorenzo Cotino, presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), expresó la urgente necesidad de expandir su equipo para enfrentar adecuadamente los retos que plantea el nuevo anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA). Este anteproyecto busca asegurar que el uso de la IA sea ético, inclusivo y beneficioso para la sociedad.

Durante un desayuno de prensa que marcó el inicio de su nuevo mandato, Cotino compartió detalles sobre las actividades de la AEPD, así como los desafíos normativos y tecnológicos que se avecinan. Junto a Francisco Pérez Bes, su adjunto, abordó las prioridades del Plan Estratégico de la Agencia y presentó un resumen de las cifras más destacadas de su gestión.

Cotino enfatizó que, aunque la AEPD recibía cerca de 2.000 reclamaciones anuales con un equipo de 250 empleados, ahora enfrenta 24.000 quejas anuales con la misma plantilla. “Las cuestiones se están volviendo cada vez más complejas debido a la creciente profesionalización del sector”, añadió. Resaltó que un acuerdo previo para aumentar el personal en 30 personas no se concretó, y abogó por la adopción de tecnologías que mejoren la productividad en el ámbito público.

El anteproyecto de ley de gobernanza de la IA establece restricciones significativas, como la prohibición de clasificaciones biométricas basadas en raza, orientación política, religión u orientación sexual. La AEPD será la encargada de supervisar estos sistemas, así como aquellos de alto riesgo relacionados con la gestión de migraciones y asilo que afectan a las fuerzas de seguridad del Estado.

El presidente de la AEPD destacó que la Agencia opera con independencia, pero también mantiene la intención de colaborar con otras entidades, incluida la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), para compartir recursos y conocimientos necesarios en la supervisión de la IA.

Cotino también afirmó que la AEPD se enfocará en proporcionar directrices claras sobre cómo realizar estudios de impacto de datos, trabajando de la mano con otras autoridades regionales y empresas que están estableciendo roles de responsables de la inteligencia artificial. Sin embargo, enfatizó que esta figura aún carece de un marco normativo definido.

Ante la pregunta sobre el sistema de verificación de edad para proteger a menores en Internet, Cotino recordó el compromiso de la anterior directora, Mar España, en esta área, pero subrayó que el desarrollo e implementación de dicha herramienta no es competencia de la Agencia.

Por último, Francisco Pérez, adjunto a la presidencia de la AEPD, informó sobre la obligación de elaborar un Plan Estratégico quinquenal centrado en consolidar a la Agencia como un pilar en la defensa de los derechos ciudadanos en esta era digital. Anunció la apertura de un proceso participativo antes de Semana Santa, con la intención de tener el plan aprobado para el verano.

Pérez también compartió estadísticas preliminares de la Memoria Anual de la AEPD para 2024, destacando casi 19.000 denuncias, de las cuales cerca del 40% se relacionan con brechas de seguridad. Además, los casos transfronterizos han aumentado un 17% en comparación con el año anterior, y España se posiciona como líder en la UE en la imposición de sanciones, que totalizan 35,6 millones de euros.