En una notable victoria judicial, el Real Madrid CF ha recibido la noticia de que la Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado los recursos de apelación que habían sido presentados por la UEFA, la RFEF y LaLiga. Esta decisión reafirma la postura del club en torno a la Superliga, señalando que la UEFA ha incurrido en un claro “abuso de dominio”. El club ahora tiene la intención de reclamar una compensación significativa por los daños sufridos a raíz de la disputa.
El Real Madrid ha señalado que las acciones de la UEFA representan una violación severa de las normas de libre competencia de la Unión Europea, en consonancia con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En un comunicado, el club afirmó que esta resolución judicial les abre la puerta para demandar por los daños y perjuicios que dicha situación ha ocasionado.
El club también comunicó que durante el año 2025 mantuvo “numerosas conversaciones” con la UEFA en busca de soluciones dignas y sostenibles. Sin embargo, estas charlas no llegaron a concretarse en ningún compromiso que abordara aspectos esenciales como la transparencia en la gobernanza, la sostenibilidad financiera, la salud de los futbolistas y la mejora de la experiencia para los aficionados. Entre las propuestas discutidas se incluían modelos de transmisión accesibles y gratuitos a nivel global, similares a los implementados en el Mundial de Clubes.
En el mismo comunicado, el Real Madrid subrayó su compromiso continuo de trabajar por el bienestar del fútbol a nivel global y en beneficio de los aficionados, afirmando que seguirán exigiendo a la UEFA una compensación por los perjuicios padecidos.
La sentencia de la Audiencia Provincial también confirmó que tanto la UEFA como la FIFA incurrieron en “abuso de dominio y restricción por objeto” al intentar bloquear la competencia, aunque no validó el plan de la Superliga de fútbol de 2021 que había sido impulsado por A22 Sports Management y respaldado por Florentino Pérez.
Además, el tribunal reafirmó la decisión del Juzgado de lo Mercantil número 17, que había declarado que las normas de autorización previa de competiciones de la UEFA y la FIFA son incompatibles con los artículos 101 y 102 del Tratado Fundacional de la Unión Europea (TFUE). La Audiencia desestimó, por tanto, los recursos presentados por las entidades mencionadas.
Finalmente, la Audiencia Provincial destacó que el sistema de autorización previa implementado por la UEFA y la FIFA en 2021 presenta suficientes riesgos para la competencia debido a su diseño arbitrario y a la doble función que ambos organismos desempeñan como reguladores y competidores, calificándolo como una restricción “por objeto”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.