El Real Teatro de Retiro presenta un ambicioso calendario de 248 espectáculos de ópera, danza y títeres para la temporada 2025/26, incluyendo clásicos como La Flauta Mágica y El Cascanueces.
El Real Teatro de Retiro, un emblemático hub cultural en el corazón de Madrid, se alista para deslumbrar a sus visitantes con una impresionante programación en la temporada 2025-26, donde destacan dos joyas del cine mudo alemán. La emblemática película 'Nosferatu' será proyectada como parte de las celebraciones de Halloween, mientras que 'Metrópolis' también formará parte de este destacado repertorio cinematográfico.
En una emocionante presentación realizada el 27 de junio, el director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer, compartió los planes que incluyen un total de 248 funciones, dirigidas tanto a centros escolares como a familias durante los fines de semana. Esta nueva temporada se presenta como una continuación del notable crecimiento experimentado desde la apertura de este espacio, pasando de 50 a más de 250 funciones para más de 50,000 jóvenes que han disfrutado de su oferta cultural.
García-Belenguer también subrayó la inversión cercana al millón de euros destinada a mejorar las instalaciones y atraer a un público diverso, con expectativas de ocupación entre el 85% y el 90%. La programación abarcará 29 producciones que incluyen ópera, danza, conciertos, teatro y, por supuesto, cine mudo acompañado de música en vivo, reflejando una oferta cultural rica y variada.
El presidente de la institución, Gregorio Marañón, reafirmó el compromiso del Real Teatro de atraer nuevas audiencias, con un fuerte enfoque en la formación y sensibilización de los espectadores del futuro. "Nuestra misión es ser un espacio inclusivo que responda a todas las sensibilidades y fomente el interés entre los jóvenes", destacó Marañón.
La inauguración de la temporada se dará con el ciclo 'Miniclásica', que comenzará con 'Descubriendo la danza barroca', seguido de un concierto que promete marcar el inicio de una experiencia cultural única. Con la ópera como eje central, se repondrá 'El barbero de Sevilla' y se presentará una nueva producción de 'La flauta mágica', además de ofrecer obras innovadoras como 'Lazarillo' y 'Más allá de los romances'.
Los cuentos musicales también tendrán su espacio, revitalizando títulos como 'Los cuentos de mamá oca' y 'Ariadna y Barbazul', reflejando la conexión profunda entre el Teatro Real y su "hermano menor".
La labor formativa del teatro será fundamental, abarcando desde actividades artísticas en funciones escolares hasta el Programa Colegio Amigo, que ofrecerá beneficios a instituciones educativas. Además, 'La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje' (LÓVA) suma su decimoctava edición, llegando a más de 26,000 estudiantes y educadores de todo el país.
Por último, el proyecto de la Agrupación Musical Inclusiva se mantiene en pie, ofreciendo a niños de diversas procedencias la oportunidad de desarrollar sus habilidades sociales y cognitivas a través de la música. Además, una nueva iniciativa conjunta con la Fundación Sesé promete unir música y avances en neurociencias, culminando en un Concierto Inclusivo que cerrará la temporada antes de los esperados Conciertos de Verano.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.