24h España.

24h España.

El Rey abre las puertas de la Casa del Labrador, un palacio histórico de Carlos IV en Aranjuez.

El Rey abre las puertas de la Casa del Labrador, un palacio histórico de Carlos IV en Aranjuez.

Madrid, 1 de octubre. En un acto significativo para la preservación del patrimonio cultural, el Rey Felipe VI ha inaugurado la restaurada Casa del Labrador, un histórico palacio de recreo que data del reinado de Carlos IV y se encuentra en el hermoso Jardín del Príncipe en Aranjuez.

La intervención, realizada por Patrimonio Nacional, ha requerido una inversión de casi 10 millones de euros para asegurar la conservación del edificio, que ha sido objeto de una profunda restauración integral.

En el evento, acompañaron al Rey varias personalidades destacadas, incluyendo al delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, y el alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez Herrero. También estuvieron presentes la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, junto a otros funcionarios del organismo encargado de la conservación del patrimonio.

La Casa del Labrador, ideada por Carlos IV y diseñada por el arquitecto Juan de Villanueva a finales del siglo XVIII, originalmente tenía un carácter rústico. Sin embargo, en 1798, el rey decidió transformarla en un lujoso palacete, asumiendo un papel activo en la elección de artistas y decoradores para crear un espacio que refleja la riqueza del neoclasicismo español.

Patrimonio Nacional ha señalado que la ubicación del palacio a orillas del río Tajo ha presentado desafíos a lo largo de su historia, como la inestabilidad del terreno y las inundaciones. La borrasca Filomena en enero de 2021 exacerbó los daños existentes, lo que llevó a la clausura del edificio para llevar a cabo trabajos urgentes de restauración.

Las obras de restauración, que comenzaron en febrero de 2021, incluyeron una alineación estructural meticulosa, como la instalación de 536 micropilotes de hormigón y la renovación de la cubierta de pizarra. La restauración ha devuelto a la fachada del palacete su apariencia original del siglo XIX.

La intervención no solo se ha centrado en la estructura, sino que también se ha realizado un trabajo detallado en las decoraciones artísticas, incluyendo pinturas murales de renombrados artistas de la época, así como en elementos textiles y de carpintería original.

Además, la restauración abarcó las pinturas al temple que adornan la planta baja, creadas a principios del siglo XIX. Este trabajo de recuperación se extiende hasta finales de 2026, asegurando que el legado artístico del palacio sea salvaguardado para futuras generaciones.

Con la finalización de las obras, la Casa del Labrador se ha preparado para recibir a visitantes. Los accesos y la infraestructura han sido mejorados, asegurando una experiencia accesible y enriquecedora para todos.

A partir del 3 de octubre, los ciudadanos y turistas tendrán la oportunidad de explorar la renovada Casa del Labrador. Las visitas guiadas, que durarán aproximadamente 50 minutos y se limitarán a grupos de 12 personas, estarán disponibles los fines de semana y festivos. Durante el primer mes, la entrada tendrá un precio especial de 5 euros, con tickets ya disponibles en el sitio web de Patrimonio Nacional.