24h España.

24h España.

El sector de motocicletas y vehículos ligeros crece un 13% en mayo, reporta Anesdor.

El sector de motocicletas y vehículos ligeros crece un 13% en mayo, reporta Anesdor.

El sector de la moto y los vehículos ligeros experimentó un aumento del 12,9% en las matriculaciones durante el mes de mayo en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que según la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) refleja un comportamiento "positivo y sólido".

En el acumulado de enero a mayo de 2023, el crecimiento interanual es del 9,8%, impulsado por las 90.820 unidades contabilizadas.

El secretario general de Anesdor, José María Riaño, destacó que el crecimiento en mayo es un resultado "excelente", en particular, dada la fuerte tasa de crecimiento del año anterior del 22% desde 2021.

Por mercados, las matriculaciones de motocicletas aumentaron un 10,3% en el quinto mes del año, con 21.160 unidades vendidas. Específicamente, Anesdor señala el ascenso en las ventas de scooters (+5,7%, con 12.143 unidades) y motocicletas convencionales (+17,1%, con 9.017 unidades).

Respecto a los ciclomotores, su matriculación aumentó un 52,5% en mayo con 2.024 matriculaciones, una cifra explicada por el repunte en el canal de empresas.

En cuanto a los sistemas de propulsión, las matriculaciones de motocicletas eléctricas (que incluyen motocicletas y ciclomotores) aumentaron un 65% en mayo, con un total de 1.964 unidades, un crecimiento que Anesdor atribuye al "tirón puntual" experimentado este mes por las flotas.

Las cifras de mayo ofrecidas por Anesdor muestran que los triciclos aumentaron (+9,1%, con 451 unidades), mientras que los cuatriciclos ligeros descendieron (-2,9%, con 303 unidades).

Canarias lidera el crecimiento en mayo a nivel de Comunidades Autónomas (+32,6%, con 1.146 unidades vendidas), seguida de Murcia (+29,2%, con 677) y Valencia (+22,3%, con 2.626).

Por otro lado, los mayores descensos se registraron en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-21,4%, con 81 unidades) y las comunidades autónomas de Asturias (-13,5%, con 281) y Aragón (-12,8%, con 401 unidades).