El sector destina 41 millones del Perte VEC III a 21 empresas, destacando 5,9 millones para Mercedes en Álava.
El Gobierno español ha dado un paso significativo hacia la electrificación del sector automotriz al destinar 41 millones de euros en ayudas provisionales mediante la tercera convocatoria del Perte para el Vehículo Eléctrico y Conectado. Esto fue anunciando por Rebeca Torró, Secretaria de Estado de Industria, durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados.
Entre los proyectos seleccionados, destaca la asignación de 5,9 millones de euros a la planta de Mercedes Benz en Álava. Esta inversión permitirá a la multinacional mantener su producción en territorio español, lo que subraya la importancia de la sostenibilidad industrial en el país.
La mayor parte de la financiación ha sido otorgada a la empresa Rieju, especializada en la fabricación de motocicletas y ubicada en Girona, que recibirá 12,7 millones de euros. Otras empresas también recibirán apoyo significativo: Forvia Interior Systems en Valencia con 2,9 millones; Masats en Barcelona con 2,7 millones; Floox Chargers también en Barcelona con 2,6 millones; Ausa Center en Barcelona con 2,2 millones; e Inertim Research en Burgos con 2 millones.
Además, International Hispacold, con sede en Sevilla, se beneficiará de 1,7 millones, mientras que Robert Bosch recibirá financiación para dos proyectos, uno de 1,9 millones en su planta de Aranjuez y otro de 570.000 euros en Madrid.
La convocatoria también incluye aportaciones más pequeñas a empresas como Acabados Superficiales Berritzen (Vizcaya) con 880.000 euros, y Evolution Sinergétique Automotive (Sevilla) y Zanini Auto Grup (Barcelona), cada una de las cuales recibirá 800.000 euros. Megatech Industries en Álava obtendrá 710.000 euros, mientras que Standard Profil Spain en La Rioja recibirá 620.000 y Norpoo Electronics 520.000 euros.
El Ministerio también destinará 460.000 euros a Orbis Tecnología Eléctrica en Madrid y 450.000 euros a TRS Motorcycles en Barcelona. Otras empresas aragonesas, Pomceg Electronics y Celulosa Fabril, recibirán 300.000 y 270.000 euros, respectivamente, al igual que Circontrol en Barcelona, que obtendrá 270.000 euros.
Rebeca Torró enfatizó el compromiso del Gobierno con el sector automovilístico en su transformación hacia modelos más sostenibles, mencionando la identificación de áreas clave: transformación industrial, infraestructura y fomento de la demanda. Este respaldo es esencial para enfrentar los retos de la descarbonización.
La secretaria de Estado también destacó los esfuerzos del Gobierno para mejorar la competitividad industrial, resaltando las medidas implementadas para apoyar tanto a empresas establecidas en España como para atraer nuevas inversiones que fortalezcan el sector.
El objetivo de esta financiación es promover planes de inversión en la cadena de valor de los vehículos eléctricos y sus componentes, así como en la infraestructura necesaria para su implementación efectiva. Se prevén esfuerzos significativos para asegurar que esta transición sea viable y eficiente.
En un anuncio adicional, el ministerio ha revelado la inminente disponibilidad de una convocatoria de 600 millones de euros en ayudas para mitigar las emisiones de CO2, superando la asignación de 300 millones de euros del año anterior. Este apoyo busca generar un impacto positivo en la reducción de costos energéticos para las empresas antes de que concluya el primer semestre del año.
“Con el presupuesto de 600 millones de euros para 2025, estimamos que las empresas de mayor consumo podrían economizar entre 17 y 18MW/h en su factura eléctrica”, concluyó Torró, reafirmando la colaboración con la Comisión Europea para implementar medidas que sigan optimizando los costos energéticos en la industria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.