24h España.

24h España.

El Servicio Postal de EE.UU. reanuda envío de paquetes desde China.

El Servicio Postal de EE.UU. reanuda envío de paquetes desde China.

En una decisión que marca un nuevo capítulo en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) ha anunciado que volverá a aceptar correo y paquetes procedentes de China y Hong Kong a partir de este miércoles. Esta decisión se produce luego de la suspensión temporal de ayer, coincidiendo con la entrada en vigor de los nuevos aranceles a productos chinos.

En un comunicado emitido hoy, el USPS aseguró que a partir del 5 de febrero de 2025, seguirá recibiendo todo el correo y paquetes internacionales de China y Hong Kong. La agencia también informó que está trabajando de cerca con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para establecer un sistema eficiente de cobro de las nuevas tarifas chinas, con el objetivo de minimizar las interrupciones en la entrega de paquetes.

La orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump recientemente puso fin a la exención 'de minimis', la cual permitía enviar paquetes con un valor inferior a 800 dólares a Estados Unidos sin pagar aranceles ni pasar por inspecciones. Esta medida se implementó en el marco de los aranceles del 10% impuestos a productos chinos.

Por otro lado, la Comisión Europea ha planteado la eliminación de la exención de gravamen para importaciones por debajo de 150 euros, una ventaja que actualmente beneficia a grandes plataformas de venta online de bajo coste como Shein y Temu. Esta propuesta surge en un intento por fortalecer la política aduanera y controlar el fuerte aumento en el comercio de mercancías baratas.

Los datos de la Comisión revelan que el año pasado se realizaron aproximadamente 4.600 millones de envíos de mercancía de bajo costo, lo que representa la entrada diaria de 12 millones de paquetes libres de arancel por no superar los 150 euros de valor. Este incremento alarmante preocupa a las autoridades europeas, pues muchas de estas mercancías son falsificadas o nocivas.

Tanto Shein como Temu, dos gigantes del comercio electrónico, están siendo investigadas por la Unión Europea por no tomar medidas suficientes para proteger a los consumidores, especialmente a los menores, de la venta de productos ilegales o dañinos. Estas empresas chinas se encuentran bajo el escrutinio de Bruselas y deben cumplir con las normativas más estrictas de la nueva Ley europea de Servicios Digitales para garantizar la seguridad de los consumidores.