24h España.

24h España.

El Supremo concede cinco días para que se resuelva el recurso de Cerdán por su libertad.

El Supremo concede cinco días para que se resuelva el recurso de Cerdán por su libertad.

El magistrado ha autorizado la inclusión de Catalunya En Comú en el proceso judicial como acusación popular.

En un acontecimiento que marca un nuevo capítulo en el 'caso Koldo', el Tribunal Supremo ha otorgado un plazo de cinco días a las partes involucradas para que respondan al recurso presentado por Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, quien solicita su liberación inmediata argumentando la falta de "indicios suficientes" y la existencia de una "causa general" en su contra.

El juez Leopoldo Puente ha emitido una providencia donde indica que durante este tiempo las partes podrán presentar adecuadamente sus alegaciones, así como cualquier documentación que respalde sus afirmaciones.

Según el magistrado, una vez concluido este periodo, se procederá a remitir el recurso y cualquier otro escrito que sea presentado a la Sala de Apelación, donde se decidirá sobre la solicitud de liberación.

Este desarrollo se produce después de que, el lunes pasado, el juez encargado del 'caso Koldo' decidiera enviar a Cerdán a prisión provisional, considerándolo el supuesto líder de una trama que cobraría comisiones por contratos de obra pública.

La defensa de Cerdán, mediante el abogado Benet Salellas, argumenta que este encarcelamiento se basa en una falta de pruebas suficientes de criminalidad y, por lo tanto, contradice el principio de presunción de inocencia.

Además, se critica la naturaleza decisiva del instructor al seguir ciegamente un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que apunta en contra de Cerdán, lo que se considera una postura demasiado inquisitiva.

Por otro lado, el mismo magistrado ha admitido la representación de Catalunya En Comú como acusación popular en este caso, tras su solicitud coincidiendo con la detención de Cerdán.

El juez advierte que, aunque Catalunya En Comú participará en el proceso, deberá hacerlo siguiendo la dirección legal establecida para las acusaciones populares, que inicialmente estuvo a cargo del Partido Popular.

De esta manera, Catalunya En Comú se une a un grupo diverso de acusaciones que incluye organizaciones como Hazte Oír, Vox, y otros en el ámbito de la justicia y la transparencia.