El Supremo revisará el 10 de marzo el recurso de Puigdemont contra la negativa de amnistía de Llarena.

En una nueva fecha establecida para el próximo 10 de marzo, el Tribunal Supremo (TS) llevará a cabo una vista pública para analizar los recursos de apelación presentados por el ex presidente catalán Carles Puigdemont y los ex consejeros Antoni Comín y Lluís Puig. Estos recursos buscan revertir la decisión del magistrado Pablo Llarena, quien se negó a aplicarles la amnistía, según informaron fuentes jurídicas a Europa Press.
En el mes de julio del año pasado, el magistrado instructor rechazó el perdón para el delito de malversación por el que los acusados están procesados. Asimismo, planteó la posibilidad de cuestionar la constitucionalidad del perdón en relación con la responsabilidad derivada del delito de desobediencia, también imputado a los políticos catalanes.
La defensa de Puigdemont recurrió la decisión inicial, solicitando a Llarena que reconsiderara su posición. Sin embargo, el magistrado se mantuvo firme en septiembre, lo que motivó a Puigdemont y sus ex consejeros a presentar un nuevo recurso ante la Sala de Apelaciones del TS, solicitando una audiencia pública antes de recibir una resolución definitiva.
Finalmente, la Sala de Apelaciones, integrada por los magistrados Vicente Magro, Eduardo de Porres y Susana Polo, acordó celebrar la vista pública el próximo 10 de marzo a las 10.30 horas. Durante esta audiencia, la defensa tendrá la oportunidad de exponer sus argumentos, así como las partes involucradas, como la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la acusación popular de Vox, podrán intervenir.
En el recurso de apelación presentado por la defensa de Puigdemont, se argumenta que la decisión de Llarena de no conceder la amnistía para el delito de malversación se basó en una interpretación poco convencional del concepto de "propósito de enriquecimiento". La defensa considera que esta interpretación no se ajusta a la ley de amnistía, que en principio debería cubrir cualquier beneficio derivado del desvío de fondos públicos.
Por otro lado, Puigdemont criticó la argumentación de Llarena al referirse al impacto de la independencia de Cataluña en los intereses financieros de la Unión Europea. Según el ex presidente catalán, esta especulación carece de fundamentos concretos y no ha sido respaldada por ninguna institución europea en los últimos años. Cuestionó además la falta de evidencia que respalde la afectación directa a los fondos comunitarios debido a la situación en Cataluña.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.