24h España.

24h España.

El Supremo se prepara para una semana decisiva en el 'caso Koldo' con las testimonios de De Aldama y Koldo García.

El Supremo se prepara para una semana decisiva en el 'caso Koldo' con las testimonios de De Aldama y Koldo García.

El Tribunal Supremo se prepara para una semana determinante en el denominado 'caso Koldo', con la comparecencia de dos figuras clave en la investigación: Víctor de Aldama, el presunto intermediario, y Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos.

La declaración de De Aldama dará inicio el lunes a las 10:00 horas, y se espera que el juez Leopoldo Puente dirija el interrogatorio, tal como hizo la semana anterior en la declaración del exministro Ábalos. El martes será el turno de Koldo García, quien se enfrentará a un juez por primera vez en su calidad de investigado desde su detención en febrero de 2024.

La declaración de De Aldama no solo se produce tras la de Ábalos, sino que también sigue a un escrito que el empresario presentó ante el Supremo, donde afirmaba haber acordado con el exministro entregar un piso en el Paseo de la Castellana de Madrid, valorado en 1,9 millones de euros, como "garantía" de futuros pagos de varias constructoras a cambio de contratos de obra pública ya "preadjudicados".

En este documento, al que tuvo acceso Europa Press, De Aldama subrayó que las peticiones de favores fueron recurrentes, incluyendo no solo pagos en efectivo, sino también la cobertura del alquiler de un apartamento en Torre Madrid, habitado por una persona con relaciones personales con Ábalos.

Añadió que, entre otros aspectos financieros, se había planeado una transacción en la que Ábalos recibiría el inmueble en el Paseo de la Castellana sin contraprestación, lo que serviría de "garantía" para las constructoras que prometían pagar comisiones si lograban obtener ciertos contratos públicos preadjudicados, previamente decididos antes de su licitación oficial.

No obstante, el exministro Ábalos ha negado en su declaración ante el magistrado que haya recibido comisiones por la compra de material sanitario. En una declaración anterior, De Aldama había cifrado estas supuestas comisiones en 600.000 euros, incluyendo pagos destinados a asegurar que la trama obtuviera contratos de mascarillas.

Fuentes cercanas a De Aldama han indicado que se mantendrá firme en sus declaraciones ante el Supremo y ha expresado su intención de presentar nuevas evidencias, según lo adelantado en una entrevista reciente en una emisora de radio colombiana.

En el ámbito de esta investigación, De Aldama también detalló supuestas implicaciones de varios altos cargos del gobierno, mencionando a figuras como el ministro Ángel Víctor Torres, el jefe de Gabinete de Hacienda Carlos Moreno y el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán.

Así mismo, se espera con gran interés el interrogatorio a Koldo García el martes. García era un asesor cercano a Ábalos en el Ministerio de Transportes y, según comentó el propio exministro en su declaración, se le había encomendado la responsabilidad de agilizar la búsqueda de proveedores para la adquisición de mascarillas durante la crisis del Covid-19.

A pesar de las serias acusaciones, Ábalos ha señalado que García no ocupaba un cargo de relevancia ni tenía jerarquía en la Administración Pública, limitando así su relación con De Aldama a la de un exasesor personal.

El entorno de Koldo García indica que el exasesor afronta la declaración con calma y está dispuesto a confirmar que Ábalos no ha adulterado la verdad durante su comparecencia voluntaria.

Es importante recordar que la investigación se centra en posibles comisiones ilegales asociadas a la adjudicación de contratos públicos a la empresa Soluciones de Gestión, en la que De Aldama tiene participación, para la adquisición de mascarillas. Aunque la pesquisa inicialmente se realizó en la Audiencia Nacional, el asunto fue elevado al Supremo a raíz de su condición de aforado como diputado.

La decisión del Supremo de abrir una causa contra Ábalos fue seguida por la citación de De Aldama y García para que sean interrogados sobre los contratos en cuestión y las alegaciones de sobornos que rodean esta polémica trama de corrupción.