24h España.

24h España.

El TC propone estimar recurso del PP contra Batet por omisión de solicitud de expedientes de indultos al Gobierno.

El TC propone estimar recurso del PP contra Batet por omisión de solicitud de expedientes de indultos al Gobierno.

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) estudiará el borrador de la sentencia en su próxima reunión. El borrador de la sentencia propone estimar el recurso de los diputados del PP contra la decisión de la expresidenta del Congreso, Meritxell Batet, de no solicitar al Gobierno los expedientes completos de los indultos concedidos a Oriol Junqueras y otros líderes del 'procés' condenados por sedición y/o malversación.

Según fuentes jurídicas, el magistrado Ricardo Enríquez plantea en su ponencia que se debe dar la razón a los diputados del PP, quienes argumentan que tienen derecho a la información y que los órganos de la Cámara tienen la obligación de preservar este derecho.

El Pleno del TC abordará la ponencia en su próxima reunión, aunque se espera una deliberación compleja debido a las diferencias de opinión entre los magistrados progresistas y el planteamiento de Enríquez, quien pertenece al bloque conservador. Incluso hay voces que sugieren la posibilidad de designar un nuevo ponente para la sentencia.

El caso llegó al Tribunal Constitucional después de que los diputados del PP presentaran una solicitud de informe al Ministerio de Justicia y a la Presidencia del Gobierno para obtener los expedientes de los indultos. Esta solicitud fue rechazada por Batet, lo que llevó a la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, a acudir al TC alegando una vulneración de sus derechos como parlamentaria.

El Gobierno, por su parte, rechazó hacer públicos los expedientes completos de los indultos sin el consentimiento expreso de los afectados, amparándose en la Ley de Protección de Datos y en los plazos establecidos en la Ley del Patrimonio Histórico Español.

El Gobierno argumentó que la Ley del Patrimonio Histórico Español establece que los documentos que contengan datos personales que puedan afectar a la seguridad de las personas no pueden ser publicados sin el consentimiento expreso de los afectados, hasta que hayan transcurrido 25 o 50 años desde la fecha de los documentos, dependiendo de las circunstancias.

Ante esta situación, el diputado Pablo Cambronero del Grupo Mixto instó al Gobierno a dar a conocer los documentos íntegros de los indultos, pero el Ejecutivo mantuvo su postura de no hacerlo sin el consentimiento expreso de los afectados.