El Tesoro capta 5.768 millones en letras a corto plazo, aumentando la rentabilidad para los inversores.

El próximo jueves, el Tesoro español anticipa adjudicar entre 4.750 millones y 6.250 millones de euros en su próxima subasta de obligaciones del Estado.
MADRID, 2 de septiembre.
Este martes, el Tesoro español logró colocar 5.768,3 millones de euros en una subasta de letras, alcanzando así el rango proyectado y aumentando la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto para las letras a seis meses como para las de un año, según los datos proporcionados por el Banco de España.
La alta demanda de títulos españoles persiste, con un total de peticiones que superó los 9.910 millones de euros en esta primera emisión de septiembre. Sin embargo, esta cifra no fue suficiente para duplicar lo que efectivamente se adjudicó en los mercados.
En la subasta de letras a seis meses, el Tesoro colocó 1.594,072 millones de euros, frente a una demanda de 3.412,984 millones de euros, lo que significa que el interés marginal se fijó en el 1,976%, un ligero aumento respecto al 1,950% de la subasta anterior de este mismo tipo de deuda.
Por otro lado, en la subasta de letras a doce meses, se adjudicaron 4.174,202 millones de euros, nuevamente por debajo de las solicitudes que superaron los 6.497 millones, con un incremento en la rentabilidad marginal que pasó del 1,958% al 1,996%.
Además, el jueves 4 de septiembre se llevará a cabo otra subasta, esta vez de obligaciones del Estado, en la que se espera captar entre 4.750 millones y 6.250 millones de euros.
En esta emisión, se ofrecerán obligaciones del Estado con una residual de 2 años y 11 meses, que tendrán un cupón del 1,40%; obligaciones indexadas a la inflación de la UE con una residual de 5 años y 3 meses, con un cupón del 1,00%; y obligaciones a 7 años con un cupón del 3,10%. Asimismo, se emitirán obligaciones con una vida residual de 11 años y 5 meses que ofrecerán un cupón del 4,20%.
Los tipos de interés marginal para esta subasta se sitúan en 0,656% para las obligaciones de 2 años y 11 meses; 0,729% para las obligaciones indexadas; 2,755% para las de 7 años; y 3,191% para las de 11 años y 5 meses.
De acuerdo con las proyecciones del Tesoro Público, se prevé necesitar aproximadamente 60.000 millones de euros en financiación nueva para el ejercicio 2025, lo que representa un aumento de 5.000 millones respecto a 2024, en respuesta a la reconstrucción y relanzamiento de las áreas afectadas por la catástrofe de la DANA.
En términos absolutos, las emisiones totales alcanzarán los 278.000 millones de euros, un incremento del 7,4% comparado con el cierre de 2024, resultado del aumento en las amortizaciones y un ligero incremento en las emisiones netas.
Se mantiene la meta de una vida media de la deuda en circulación alrededor de los 8 años, un nivel récord que se alcanzó en 2021. Esta prolongada vida media ha ayudado a mitigar el impacto de las alzas en los tipos de interés en años recientes, llevando el coste medio de la deuda a un aumento de 57 puntos básicos desde su mínimo en 2021, en contraste con un incremento acumulado de 350 puntos básicos en los tipos oficiales en el mismo período.
Además, el Tesoro seguirá trabajando en la diversificación de la base de inversores y continuará apostando por la emisión de bonos verdes, integrándolos como parte esencial del programa de financiación, lo que fortalece el mercado de finanzas sostenibles en España.
A fin de cumplir con estos objetivos, se planea la reapertura de los bonos verdes emitidos en 2021 con la intención de alcanzar un volumen comparable al de otras referencias de la curva del Tesoro y seguir apoyando proyectos de transición ecológica.
Se realizarán un total de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025, el Tesoro tiene planes de recurrir nuevamente a sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones públicas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.