24h España.

24h España.

El Vaticano respalda congreso sobre China con obispo oficialista autorizado por el Papa.

El Vaticano respalda congreso sobre China con obispo oficialista autorizado por el Papa.

El Vaticano, en un gesto histórico, organiza un congreso sobre sus relaciones con China, un país con el que ha estado distanciado desde 1951. Este encuentro conmemora el centenario del Concilio Plenario de los católicos chinos celebrado en Shanghai en 1924, y ha sido organizado por la Universidad Pontificia Urbaniana en colaboración con la Agencia Fides y la Comisión Pastoral para China.

En este congreso, que contará con un videomensaje del Papa, participará el obispo de Shanghai, Joseph Shen Bin, quien fue trasladado de la diócesis de Haimen a Shanghai por las autoridades chinas sin la aprobación del Papa en 2023. A pesar de la controversia, el Papa aceptó esta decisión y designó oficialmente a Shen Bin como titular de la diócesis tres meses después.

Este movimiento unilateral por parte del gobierno chino fue interpretado como un desafío simbólico a la Santa Sede y al acuerdo chino-vaticano sobre el nombramiento de obispos. Sin embargo, el Papa optó por seguir adelante como si nada hubiera pasado, una decisión que las autoridades chinas recibieron con agradecimiento, según el experto en diplomacia del Vaticano Andrea Gagliarducci.

Shen Bin, quien también es vicepresidente de la Asociación Patriótica Católica China, ha expresado públicamente su apoyo al Gobierno chino y a los principios del país. Su presencia en el congreso, con el beneplácito de Pekín, podría significar un avance en las relaciones entre China y el Vaticano, que han experimentado una distensión tras el acuerdo de 2018 sobre el nombramiento de obispos.

Este congreso incluirá diversas intervenciones de académicos sobre el primer Concilio de la Iglesia Católica en China, celebrado en Shanghai en 1924, con el objetivo de fomentar el crecimiento del clero chino autóctono. La presencia de Shen Bin en este evento envía un mensaje sobre la importancia de dialogar y buscar entendimientos, incluso en medio de diferencias y desafíos.