24h España.

24h España.

Elisa Aguilar analiza los desafíos del baloncesto español en los Desayunos Deportivos de EP este miércoles.

Elisa Aguilar analiza los desafíos del baloncesto español en los Desayunos Deportivos de EP este miércoles.

La presidenta de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Elisa Aguilar, tomará la palabra este miércoles a las 10:00 horas en una conferencia que abordará los desafíos que enfrenta en su segundo mandato, destacando su ambiciosa candidatura para acoger el Eurobasket masculino de 2029. Este evento se enmarca dentro de los 'Desayunos Deportivos', organizados por Europa Press, donde se presentarán las metas que Aguilar se ha propuesto antes de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028.

En un espacio colaborativo que cuenta con el apoyo de empresas como Joma, Loterías y Apuestas del Estado, Mondo y Vithas, el evento tendrá lugar en el Auditorio Meeting Place, ubicado en el emblemático Paseo de la Castellana, 81 en Madrid. Durante su intervención, Aguilar revelará por primera vez detalles sobre la postulación para que Madrid acoja tanto la fase de grupos como la final del Eurobasket, además de su ambición de alcanzar la cifra de medio millón de licencias deportivas en el país.

Aguilar, que se posiciona como la única mujer al frente de una federación olímpica en España tras el cese de Asunción Loriente, también hará un repaso del impacto del baloncesto español en los inminentes Juegos Olímpicos de París 2024, donde el equipo nacional femenino de 3x3, compuesto por Vega Gimeno, Sandra Ygueravide, Juana Camilión y Gracia Alonso, se prepara tras haber conseguido una medalla de plata en competiciones recientes.

Este encuentro forma parte de la décimosexta temporada de los ‘Desayunos Deportivos’, inaugurados el pasado mes de julio por el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, quien ha liderado reflexiones acerca de las oportunidades y desafíos que se avecinan para los deportistas españoles de cara a los Juegos Olímpicos. Le siguieron figuras destacadas como el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, y el nuevo presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Durán.

Personas influyentes en el ámbito deportivo nacional e internacional han compartido sus experiencias en este espacio, incluyendo a ex Secretarios de Estado para el Deporte como Jaime Lissavetzky, Albert Soler y María José Rienda, a quien se reconoce como la primera mujer en asumir esta cartera. También han participado miembros esenciales de diversas agrupaciones deportivas y reconocidos atletas de varias disciplinas, creando un ambiente plural para el diálogo y el análisis.

Entre los conocidos rostros que han pasado por los 'Desayunos Deportivos', podemos mencionar a destacados presidentes de clubes y federaciones, así como deportistas de renombre. Figuras como Javier Tebas, Beatriz Álvarez y Luis Rubiales han enriquecido estas reuniones con su trayectoria y experiencias, al igual que renombrados deportistas como Vicente del Bosque y figuras icónicas del motociclismo y el automovilismo.

El evento ha presentado una gran diversidad de personalidades del deporte, incluidos campeones olímpicos en diversas disciplinas, así como directores y administradores de importantes retos deportivos. Este encuentro se ha convertido en un punto de encuentro de ideas y proyectos, donde se analiza cómo mejorar y potenciar el deporte en España.

El foro también ha acogido a figuras del ámbito internacional, incluyendo representantes de comités olímpicos, embajadores y ejecutivos de importantes competiciones deportivas, quienes han aportado su visión global sobre los retos contemporáneos que enfrenta el deporte, buscando siempre un futuro más inclusivo y competitivo.

A medida que el baloncesto y otros deportes continúan evolucionando, la figura de Elisa Aguilar y su misión de llevar el baloncesto español a nuevos horizontes, como los Juegos Olímpicos y el Eurobasket, reflejan el compromiso con el desarrollo y la democratización del deporte en España, promoviendo la participación y el crecimiento en un contexto cada vez más globalizado.