Embalses inician abril al 73,8% de su capacidad, con un aumento reciente del 0,9%; Segura se mantiene en solo un 28,3%.
En un informe reciente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se ha revelado que la reserva hídrica de España ha experimentado un incremento del 0,9% en la última semana, alcanzando un total de 41.347 hectómetros cúbicos (hm3), lo que representa el 73,8% de su capacidad total. A pesar de este crecimiento, la cuenca del Segura sigue siendo la que presenta mayores dificultades, con solo un 28,3% de su capacidad disponible.
La semana ha estado marcada por una notable cantidad de precipitaciones, especialmente en la vertiente Atlántica, que han tenido un impacto significativo en las reservas de agua de la vertiente Mediterránea. Entre las localidades que han registrado una mayor cantidad de lluvia destaca Navacerrada, donde se han contabilizado 100,8 litros por metro cuadrado (l/m2). Actualmente, las reservas en la vertiente atlántica se sitúan en un 74,3%, mientras que en la vertiente mediterránea alcanzan un 72,1%.
En general, todas las cuencas fluviales, a excepción del Segura, han superado el umbral del 50% en sus niveles de almacenamiento. Las cuencas que presentan mayores cifras son el Cantábrico Oriental, con un elevado 87,7%; seguido del Cantábrico Occidental, que cuenta con un 80,6%; y el Miño-Sil, que se sitúa en un 77,7%. Otras cuencas destacadas incluyen Galicia Costa con un 76,8%, las Cuencas internas del País Vasco, que alcanzan el 95,2%, el Duero al 86%, el Tajo al 82,6%, y el Tinto, Odiel y Piedras, que registran un 93%. El Ebro, por su parte, se encuentra al 85,8% de su capacidad.
Por otro lado, hay varias cuencas que se encuentran por debajo del 70%, lo que podría generar preocupación ante futuros escenarios de sequía. Entre ellas, se encuentra el Guadiana, que registra un 68,5%; el Guadalete-Barbate, que se sitúa en un 54,6%; y el Guadalquivir, con un 60,2%. La Cuenca Mediterránea Andaluza cuenta con un 53,8%, mientras que el Júcar está al 61,7%. Por último, las cuencas internas de Cataluña se sitúan en un 64,3%, y el Segura continúa siendo la más crítica, con solo un 28,3% de capacidad disponible.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.