24h España.

24h España.

Emilia Pérez marca un hito negativo en los Oscar 2025: ¿Sanción a Karla Sofía Gascón o simple infortunio?

Emilia Pérez marca un hito negativo en los Oscar 2025: ¿Sanción a Karla Sofía Gascón o simple infortunio?

En una impactante actuación en la reciente gala de los Oscar, la película "Emilia Pérez" ha establecido un nuevo récord, pero no uno del que desearían alardear. La producción, a pesar de haber logrado dos premios, ha sido catalogada como una de las grandes decepciones de la historia del certamen, empatando con filmes que han se visto igualmente frustrados en su búsqueda de reconocimiento.

A pesar de contar con 13 nominaciones, el filme, protagonizado por Karla Sofía Gascón, solo se llevó a casa dos estatuillas: una a mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña y otra a mejor canción original por "El Mal". Esto se traduce en un impacto negativo que la pone al lado de otras grandes perdedoras como "Belinda", que en 1948 ganó un solo premio de 12, y "Becket", que en 1964 logró lo mismo con otro escuálido reconocimiento.

La lista de cintas decepcionantes también incluye a "Paso decisivo" de 1977 y "El color púrpura" de 1985, que, al igual que "Emilia Pérez", fracasaron en 11 nominaciones. "El poder del perro" de Jane Campion se suma a este grupo, habiendo obtenido solamente un premio de 12 posibles en 2021.

En contraste, "Anora" fue la brillante triunfadora de esta 97.ª edición de los Oscar, llevándose cinco premios, mientras que "The Brutalist" logró tres. En esta competencia, "Emilia Pérez" se situó detrás de filmes como "Dune: Parte Dos" y "Wicked", cada uno con dos galardones, evidenciando que la doble victoria se siente más bien como una desilusión frente a sus enormes expectativas.

El hecho de que "Emilia Pérez" ostentara el título de película más nominada de la edición, así como el de film no angloparlante con más candidaturas en la historia de los Oscar, la coloca en una situación compleja; su éxito podría ser considerado decepcionante dada la magnitud de su contención inicial.

Sin embargo, la controversia nunca estuvo lejos de la producción. La crisis desatada a raíz de los comentarios racistas de su protagonista, Karla Sofía Gascón, ha arrojado una sombra sobre la película, afectando su recepción. Este escándalo se intensificó justo cuando se iniciaron las votaciones de la Academia, lo que podría haber influido significativamente en la decisión de los votantes de castigar el filme con su abstención.

Además, otras controversias, como las desafortunadas declaraciones del director Jacques Audiard respecto al idioma español y la tibia acogida que tuvo el narcomusical en México, país que sirve de contexto a la historia, han complicado aún más la imagen de "Emilia Pérez". Estas cuestiones, junto con el clima de polémica que rodeó al filme, sugieren una conexión entre las tensiones externas y su desempeño en los premios más importantes del cine.