24h España.

24h España.

Empleados de Holaluz inician huelga indefinida el 14 de enero por la cancelación del teletrabajo.

Empleados de Holaluz inician huelga indefinida el 14 de enero por la cancelación del teletrabajo.

Los trabajadores de Holaluz han dado un paso decisivo en su lucha por mejores condiciones laborales al convocar una huelga indefinida que comenzará el próximo 14 de enero. Esta movilización surge como respuesta a la abrupta decisión de la empresa de eliminar el teletrabajo, así como para demandar una urgente actualización de los salarios, según un comunicado conjunto de los sindicatos UGT y CGT.

Los representantes de los trabajadores han manifestado su desacuerdo con la medida adoptada por la empresa, considerando que regresar a la presencialidad total después de cinco años de un modelo más flexible representa un daño directo a los derechos de la plantilla. Esta vuelta al trabajo en las oficinas podría resultar en un aumento de la presión sobre los empleados, quienes han disfrutado de una mayor conciliación entre la vida laboral y personal durante el teletrabajo.

Desde los sindicatos se ha expresado que, en las negociaciones para establecer un plan que propusiera un retorno gradual a la oficina, la dirección de Holaluz ofreció “escasas concesiones”. En septiembre, se discutió la posibilidad de que los empleados volvieran a trabajar presencialmente tres días a la semana a partir de 2024, propuesta que fue rechazada por los trabajadores, incluso en medio de las advertencias de la empresa.

Los denunciantes resaltan que la mayoría de la plantilla ha visto sus sueldos congelados durante varios años, mientras que también han experimentado un deterioro de sus derechos laborales, despidos y reorganizaciones constantes en los equipos. El discurso de la dirección, según denunciaron, solo ha incrementado las tensiones, llegando incluso a sugerir a los empleados que abandonen la empresa si no están conformes con las nuevas condiciones.

Además, subrayan que en diciembre la compañía presentó una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT) que atenta contra derechos adquiridos, como los cursos de idiomas y el seguro médico, así como la eliminación completa del trabajo remoto. Esto ha llevado a los sindicatos a calificar la situación como un verdadero ataque a las condiciones laborales de sus miembros.

El comité de empresa ha afirmado que, según su percepción, la plantilla está siendo sometida a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) “encubierto”, haciendo eco de una creciente preocupación por la estabilidad laboral de los trabajadores. La situación es alarmante: la dirección parece no estar interesada en llegar a una solución beneficiosa para la plantilla y, en un acto que consideran desafiante, ha instado directamente a aquellos que no estén dispuestos a aceptar los cambios a dejar la empresa antes de agotar el período de negociación.