Las Ofertas Públicas de Venta (OPV) en España están en camino de registrar su nivel anual más bajo en los últimos diez años, según el informe presentado por la Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME).
De acuerdo con el informe, en el primer semestre de este año, las empresas españolas aumentaron un 17% su financiación en los mercados en comparación con el mismo período del año pasado. Sin embargo, las OPV experimentaron una caída del 82%.
El estudio también revela que el aumento de la financiación se debe principalmente a un incremento del 34% en la emisión de bonos corporativos, alcanzando los 6.000 millones de euros. Aunque esta cifra se mantiene por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.
Por otro lado, la emisión de nuevas acciones creció un 12% gracias al aumento del 70% en las ampliaciones de capital, compensando así la disminución en las OPV.
Si estos niveles se mantienen durante el segundo semestre, las OPV registrarán en 2023 el volumen anual más bajo de los últimos diez años, según AFME.
En cuanto a los bonos de alto rendimiento, su emisión fue mínima en la primera mitad de este año, en comparación con el mismo período del año pasado. En el caso de los préstamos bancarios, el origen de estos disminuyó un 7% en los primeros seis meses de 2023.
En el ámbito de la financiación ESG, España se convirtió en el quinto mayor emisor de bonos sostenibles y verdes en la Unión Europea, representando el 6% de la financiación total comunitaria. La emisión de bonos verdes aumentó un 16%, siendo la mayoría emitidos por sociedades no financieras.
Por otro lado, la inversión del capital riesgo cayó un 44% en España durante la primera mitad del año, una cifra más significativa que la observada a nivel de la Unión Europea (25%) y Estados Unidos (33%).
En cuanto al sector financiero-tecnológico español, cayó un puesto en el ranking europeo de desarrollo debido a la falta de cambios en el ecosistema regulatorio y a una disminución en el grado de innovación.
No obstante, a pesar de esta coyuntura, la inversión en fintech aumentó un 30% en términos anualizados en España.
En cuanto a la competitividad del mercado de capitales español, el país se situó en el puesto 15 en el índice de competitividad de AFME. Se destacó la transición hacia una economía sostenible y la construcción de un mercado de renta variable más líquido.
En cuanto a los hogares españoles, ocuparon el octavo lugar en volumen de ahorros invertidos en los mercados de capitales, alcanzando el 62% del Producto Interior Bruto (PIB).
Finalmente, España se destacó en el ámbito de los fondos de inversión a largo plazo europeos (ELTIF), manteniéndose en la tercera posición del ranking.