24h España.

24h España.

Empresas líderes en energía promueven la movilidad sostenible en Europa con nuevos cargadores para vehículos eléctricos comerciales.

Empresas líderes en energía promueven la movilidad sostenible en Europa con nuevos cargadores para vehículos eléctricos comerciales.

La compañía MAN y la energética alemana E.On han anunciado un acuerdo para instalar conjuntamente cargadores públicos para vehículos comerciales eléctricos en Alemania y el resto de Europa. La alianza contempla la creación de 170 emplazamientos en 400 estaciones de carga pública, con 125 estaciones previstas solo en Alemania, las cuales se extenderán a otros países europeos como Austria, Reino Unido, Italia o Polonia.

Los puntos de recarga se construirán de forma modular, con estaciones de carga de 400 kW en un primer paso que permitirá recargar la autonomía de un camión eléctrico medio en aproximadamente 45 minutos. Posteriormente, los emplazamientos se modernizarán con el sistema de carga acelerada para una mayor eficiencia.

El CEO de E.On, Leonhard Birnbaum, ha destacado que la movilidad eléctrica es clave para alcanzar el objetivo de reducir las emisiones de vehículos comerciales pesados en un 90% para 2040 en Europa. Por su parte, el CEO de Man Truck & Bus, Alexander Vlaskamp, ha subrayado la necesidad de contar con 50.000 puntos de recarga para vehículos comerciales pesados en Europa y ha llamado a la colaboración urgente de las administraciones públicas en la transición de la industria.

Se espera que los primeros 80 puntos de la nueva red de carga estén construidos para finales de 2025. Tanto Alemania como la Unión Europea tienen objetivos políticos ambiciosos para descarbonizar el transporte, con la meta de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte pesado de mercancías en un 55% para 2030 en Alemania y alcanzar la neutralidad climática en 2045.

A nivel europeo, la UE ha acordado reducir las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos pesados en un 65% para 2035 y en un 90% para 2040 en comparación con los niveles de 2019, en línea con los esfuerzos por combatir el cambio climático y promover la movilidad sostenible en el continente.