24h España.

24h España.

En España, la instalación de radares aumenta un 15,44%, alcanzando el mayor crecimiento en cuatro años.

En España, la instalación de radares aumenta un 15,44%, alcanzando el mayor crecimiento en cuatro años.

En un escenario donde la seguridad vial se ha convertido en una prioridad fundamental, España ha visto un notable aumento del 15,44% en la cantidad de radares durante 2024. Este incremento, que se traduce en 454 nuevas unidades en las carreteras del país, destaca en comparación con el crecimiento del 4% registrado en 2023, según el reciente informe del Observatorio de radares en España de la compañía Coyote.

Este aumento marca el incremento más significativo en los últimos cuatro años, reflejando un crecimiento acumulado del 28,9% desde 2021. Sin lugar a dudas, esta tendencia sugiere un compromiso creciente hacia una mejor regulación de la seguridad en nuestras vías.

En la actualidad, España cuenta con un total de 3.395 radares, de los cuales 2.341 son fijos, 566 asociados a semáforos, 232 diseñados para controles de tramos y 256 móviles o de cinturón. Geográficamente, el 47% de estos radares se ubican en entornos urbanos, el 34% en carreteras secundarias y el 18,23% en autopistas, lo que sugiere un enfoque claro en la vigilancia de las áreas más frecuentadas por los conductores.

El análisis comparativo con otros países de la Unión Europea muestra que, en promedio, los españoles se encuentran con 87 radares fijos al mes. Esto contrasta con 81 en Francia, 155 en Italia y 169 en Bélgica, donde la cifra es hasta cuatro veces mayor en comparación con nuestro país.

Entre las comunidades autónomas que han experimentado un aumento notable, Baleares lidera con un 33,78%, seguida de Asturias (25,59%), Cataluña (21,29%), Extremadura (21,21%) y Andalucía (20,97%). Sin embargo, Cantabria es una excepción, con una disminución del 6,25% en el total de radares, resultando en la eliminación de una unidad.

En términos de distribución, Cataluña, Andalucía y Castilla y León continúan dominando la cantidad de radares, representando juntas el 50% del total en el país. Este año, Madrid ha superado al País Vasco, alcanzando así la cuarta posición en el ranking. Por el contrario, las regiones con menor presencia de radares son Cantabria, Murcia y La Rioja.

El listado de las 10 comunidades con más radares se presenta como sigue: Cataluña (902), Andalucía (450), Castilla y León (356), Madrid (252), País Vasco (248), Galicia (213), Comunidad Valenciana (206), Castilla-La Mancha (144), Aragón (113) y Asturias (111).

Asimismo, Cataluña se destaca como la región con la mayor cantidad de radares fijos administrados por los ayuntamientos, con 239, lo que representa casi el doble que Castilla y León (144) y Andalucía (142).

En cuanto a la tipología de las vías, el 51% de los radares, gestionados por la DGT y otras entidades, se sitúa en carreteras secundarias, el 41% en autopistas y solo el 6,92% en zonas urbanas. Sin embargo, si observamos los radares instalados por administraciones locales, el 70,39% se encuentra en áreas urbanas, mientras que un 24% está en carreteras secundarias.

Grégoire Destre, director general de Coyote España, sostuvo que "el aumento constante del número de radares en nuestras carreteras subraya la necesidad de contar con información clara, precisa y legal para evitar sanciones y mejorar la seguridad en la conducción". Este enfoque proactivo refleja un esfuerzo continuo por parte de las autoridades para promover un entorno vial más seguro.