24h España.

24h España.

En marzo, cada persona dedica en promedio 9 minutos diarios a ver televisión en diferido, representando el 5% del consumo total.

En marzo, cada persona dedica en promedio 9 minutos diarios a ver televisión en diferido, representando el 5% del consumo total.

En marzo de 2025, el panorama televisivo ha dado un giro notable, ya que el consumo de televisión a la carta ha alcanzado una media de 9 minutos diarios por persona, lo que representa el 5% del total del tiempo dedicado a ver televisión. Este hallazgo proviene del reciente ‘Informe sobre audiencia TV: Diferido’, elaborado por la consultora Barlovento Comunicación con datos de Kantar, el cual aborda el consumo de contenidos audiovisuales no lineales durante la semana posterior a su emisión en vivo, así como el diferido en el mismo día.

La investigación, que fue difundida este martes y recogida por Europa Press, revela que el contenido de las cadenas de ‘Temáticas de Pago’ lidera el consumo en diferido, alcanzando un 14% de la totalidad del contenido pago consumido.

Durante marzo, el número de espectadores únicos que accedieron a programación en diferido fue de 21,9 millones, con un promedio diario de 4,6 millones de personas. Las estadísticas muestran una división interesante entre los hábitos de visualización: el 24% de estos espectadores (1.117.000) dedicaron menos de 30 minutos, mientras que otros dieron entre 30 y 60 minutos (23% o 1.038.000 espectadores). Además, el 28% (1.298.000) vio entre 1 y 2 horas, mientras que un 12% (587.000) consumió entre 2 y 3 horas, y otro 12% (549.000) superó las 3 horas de visualización.

El perfil del espectador que consume televisión en diferido también ofrece datos reveladores: el 54% son mujeres y el 46% hombres, con una mayoría significativa (45%) que se sitúa entre los 45 y 64 años. Esto resalta una conexión particular con los contenidos de este formato, sugiriendo un interés por parte de esta franja etaria.

Dentro de las emisiones más exitosas de marzo en el ámbito del contenido diferido, destaca 'La isla de las tentaciones' de Tele 5, que se emitió el 10 de marzo y atrajo a una media de 573.000 espectadores, resaltando que el 21% de su audiencia total provino de visualizaciones en diferido, subrayando así la relevancia de este formato en la programación contemporánea.