MADRID, 8 Nov.
CEU Ediciones, el sello editorial de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, ha reconocido a Enrique García-Máiquez como el ganador del I Premio de Ensayo 'Sapientia Cordis', según ha informado la institución educativa.
García-Máiquez ha presentado para este premio su ensayo inédito 'Ejecutoria (una hidalguía del espíritu)', el cual aborda la nobleza de espíritu y su relevancia en nuestra época, producto de años de reflexión del autor sobre este tema.
El jurado de este premio está conformado por Gabriel Albiac, Luis Alberto de Cuenca, Mónica López Barahona, Gregorio Luri y María San Gil.
También se ha otorgado menciones honoríficas a los ensayos de Javier Aranguren, titulado 'Figurantes', y a Eduardo Segura, con su obra 'Mitokalía o la belleza relatada'. Aranguren, doctor y profesor de Filosofía, es autor de varios libros sobre antropología filosófica, mientras que Segura, profesor titular de la Universidad de Granada, es experto en la obra de Tolkien.
Las tres obras serán publicadas por CEU Ediciones. El jurado ha valorado la excelencia, vigor de las ideas y fuerza expresiva de los tres ensayos. El premio, que se entregará el próximo 15 de noviembre a las 18.00 en el CEU, está dotado con 15.000 euros.
García-Máiquez ha escrito diversas obras, entre las que destacan sus ocho libros de poesía, dos de aforismos y tres de diarios, además de un ensayo reciente titulado 'Gracia de Cristo'. También es colaborador frecuente en varios medios de comunicación como La Gaceta, El Debate, Revista Misión y los diarios del Grupo Joly.
Tres libros compilados con una selección de sus columnas ya han sido publicados a partir de sus apariciones en medios. Además, es académico de número de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras, y correspondiente de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.
La editorial ha recibido cerca de 200 ensayos que, desde la ciencia, la técnica y el arte, han planteado las preguntas fundamentales del ser humano y las respuestas integrales que consideran la complejidad y belleza de la existencia.
Asimismo, este premio ha querido reconocer la generación de un conocimiento que tenga en cuenta una síntesis armoniosa de saberes, capaz de distinguir la profundidad de lo humano, libre de restricciones ideológicas o cientificistas.