24h España.

24h España.

Espadas se opone a las medidas del Gobierno sobre la financiación y destaca el trato diferencial en las negociaciones con Cataluña

Espadas se opone a las medidas del Gobierno sobre la financiación y destaca el trato diferencial en las negociaciones con Cataluña

El líder de los socialistas andaluces y portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, ha destacado la importancia de un acuerdo para la reforma del sistema de financiación autonómica que no sea impuesto por el Gobierno. Además, ha relacionado el trato especial a Cataluña en estas negociaciones con ERC para formar Gobierno en la comunidad.

En una conferencia de prensa desde el Senado, Espadas ha reiterado la necesidad de considerar la petición de Cataluña en el marco de las conversaciones de Salvador Illa con ERC, argumentando que Cataluña, al igual que otras comunidades, busca un nuevo modelo de financiación que tome en cuenta sus particularidades.

En este sentido, el líder socialista ha mencionado que Cataluña busca que se consideren sus singularidades, al igual que el resto de regiones, según su población, geografía, insularidad y otros factores.

En este sentido, Espadas ha abogado por un debate sereno, sin recurrir a estrategias que generen comparaciones injustas, y ha instado a las comunidades del PP a buscar una solución conjunta en materia de financiación autonómica, criticando la propuesta del anterior Gobierno de Mariano Rajoy en este aspecto.

El líder andaluz ha señalado que el actual sistema de financiación autonómica está obsoleto desde hace años, calificándolo de injusto para comunidades como Andalucía, Comunidad Valenciana o Murcia. No obstante, ha resaltado la importancia de llegar a un consenso entre todas las comunidades autónomas y el Gobierno central para lograr una reforma del modelo.

Para Espadas, es fundamental alcanzar un consenso previo con todas las partes involucradas en lugar de imponer decisiones unilaterales desde el Ejecutivo, como ha sucedido en el pasado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.