En el corazón de la movilidad sostenible en España, un hecho significativo se ha producido: en 2024, más de 1,16 millones de automóviles fueron retirados de las carreteras, marcando el primer aumento del 27,4% respecto a los datos del año anterior. Este fenómeno, según el Anuario de la Dirección General de Tráfico y la empresa Bipi, del Grupo Renault, representa un hito histórico en lo que respecta a la cantidad de vehículos que han llegado al final de su vida útil desde que comenzó la recopilación de datos en 1990.
La implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en grandes urbes como Madrid es uno de los principales factores que han impulsado esta significativa reducción de vehículos contaminantes. Estas zonas restringen el acceso a aquellos coches más perjudiciales para el medio ambiente, fomentando así una circulación más limpia y saludable.
Además, la reciente DANA en Valencia ha contribuido al aumento de vehículos fuera de circulación, dejando a muchos automóviles inoperativos. A esto se suma la política de incentivos para la compra de vehículos sostenibles, que beneficia especialmente a los propietarios de automóviles más antiguos y contaminantes.
No solamente los turismos han sido afectados por esta ola de desguaces; el total de vehículos, incluidos comerciales y motocicletas, ha alcanzado cifras sin precedentes, con 1,35 millones de vehículos retirados en 2024.
Este fenómeno también ha permitido la eliminación de coches envejecidos, dado que un asombroso 76,5% de los turismos tiene más de 20 años. Esto pone de manifiesto un parque automovilístico cuyas cifras de antigüedad alcanzan un promedio de más de 14,5 años.
Desglosando la situación por comunidades autónomas, Madrid destaca al haber retirado más de la mitad de los vehículos (52,4%), superando notablemente a Andalucía (9,1%) y Cataluña (8,1%). En cuanto a los tipos de combustible, el 67,3% de los coches desguazados eran de gasolina y un 32,2% de gasóleo.
En este nuevo panorama de movilidad, Bipi ha resaltado el creciente interés por la suscripción de vehículos como alternativa a la compra tradicional, especialmente entre aquellos ciudadanos que han decidido despedirse de sus coches viejos. "Cada vez más conductores buscan explorar modelos electrificados que puedan moverse sin restricciones", comentó Alejandro Vigaray, coconsejero delegado de Bipi.
La flexibilidad que ofrece la suscripción permite a los conductores cambiar de vehículo conforme a sus necesidades, contribuyendo así a la modernización del parque automovilístico y al impulso de modelos más respetuosos con el medio ambiente.
La histórica cantidad de vehículos retirados abre un nuevo capítulo en la movilidad para miles de españoles, quienes tienen la oportunidad de replantearse cómo quieren desplazarse en el futuro. En este sentido, la opción de suscripción destaca como una solución viable y personalizada que se adapta a las diversas necesidades de los conductores.
Desde Bipi han observado un notable aumento en la demanda de vehículos ecológicos, afirmando que para muchos usuarios, esta modalidad ha sido su primer acercamiento a la movilidad sostenible.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.