24h España.

24h España.

España: Crecimiento económico se pronostica en 2,3% en 2023 y se mantiene en 1,9% en 2024 según la OCDE.

España: Crecimiento económico se pronostica en 2,3% en 2023 y se mantiene en 1,9% en 2024 según la OCDE.

La economía española continúa mostrando signos de crecimiento positivo, superando las expectativas establecidas para la zona euro, según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El pronóstico de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de España para 2023 se ha revisado al alza, situándose en un 2,3%, mientras que se mantiene sin cambios en un 1,9% para el año 2024.

Estas nuevas proyecciones demuestran que el PIB español crecerá un 2,3% este año, cifra inferior al 5,8% registrado en 2022, pero dos décimas por encima de las previsiones anteriores de la OCDE y del gobierno español. Para el año 2024, se espera que la economía española mantenga un crecimiento del 1,9%.

Es importante destacar que, a pesar de la desaceleración en comparación con el año pasado, la economía española continúa superando la media de la zona euro. Según el think-tank de economías avanzadas, se espera que la zona euro experimente un crecimiento del 0,6% en 2023 y del 1,1% en 2024, lo que supone tres y cuatro décimas menos que las proyecciones anteriores. Sin embargo, España sigue liderando el crecimiento del PIB entre las principales economías de la zona euro.

En cuanto a la inflación, se espera que la tasa general de inflación en España se modere este año, pasando del 8,3% registrado en 2022 al 3,5%. Esto representa una reducción de cuatro décimas con respecto a las expectativas anteriores de la OCDE. Para 2024, se prevé que la tasa de inflación se sitúe en un 3,4%, lo que supone una disminución de cinco décimas en comparación con las proyecciones previas.

La OCDE también muestra un optimismo respecto a la inflación subyacente, que excluye el impacto de la energía y los alimentos debido a su mayor volatilidad. Se espera que esta inflación subyacente se modere al 4,4% este año, en comparación con el 4,8% estimado anteriormente en junio. Para el año 2024, se reducen las expectativas en siete décimas, situándose en un 3%.

En resumen, se espera que la tasa de inflación general en España se mantenga por debajo de la media de la zona euro este año, con un estimado del 5,5%. Sin embargo, para 2024, la OCDE prevé que el incremento de los precios en los países de la eurozona sea menos pronunciado que en España, con una tasa promedio del 3%.

Además, mientras que este año la inflación subyacente en España será inferior al promedio esperado del 5,1% en la zona euro, el próximo año se espera que los datos españoles se sitúen una décima por debajo del promedio del 3,1% en la eurozona.