España denuncia el ataque aéreo israelí a un hospital en Gaza como una grave infracción del Derecho Internacional.
 
                                        El 25 de agosto en Madrid, el Gobierno español ha expresado su enérgica condena al reciente bombardeo israelí que impactó un hospital en Gaza, resultando en la trágica muerte de alrededor de veinte personas, incluyendo a varios periodistas. En un comunicado oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, se señala que este ataque representa "una clara violación del Derecho Internacional Humanitario" y se exige que se lleve a cabo una investigación al respecto.
El ataque, dirigido al hospital Naser en Jan Yunes, ha sido calificado por el Ejecutivo como inaceptable, subrayando que la pérdida de vidas de periodistas y civiles inocentes incrementa el dolor asociado con este hecho. Se destaca que este tipo de lugares, que deberían gozar de protección especial, no pueden ser objeto de agresiones.
El Ministerio, dirigido por José Manuel Albares, hace hincapié en la necesidad de salvaguardar las labores de los periodistas, quienes desempeñan un rol crucial en la sociedad. "La muerte de civiles es un dolor profundo, pero la pérdida de profesionales de la información, cuyo trabajo es vital, merece una protección especial", señala el comunicado.
De acuerdo con las cifras proporcionadas por las autoridades en Gaza, que mantienen vínculos con Hamás, cuatro de los fallecidos eran periodistas. Por su parte, la ONU estima que desde el inicio de la ofensiva israelí tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ya han perdido la vida cerca de 250 informadores palestinos. Este contexto agrava la situación de quienes buscan informar sobre los acontecimientos en la región.
El Gobierno español reafirma su "compromiso pleno" con la defensa del derecho a la información, que es fundamental para asegurar la libertad de expresión y el acceso a datos verídicos por parte de todos los ciudadanos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.