24h España.

24h España.

"España impulsa la computación cuántica en centros tecnológicos por un futuro científico y industrial más avanzado"

El próximo lunes 14 de abril, el mundo celebrará el Día Mundial de la Cuántica, una conmemoración que invita a la reflexión sobre los significativos avances en esta fascinante rama de la ciencia. En esta ocasión, la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) aprovechará para destacar su impulso en el desarrollo de la computación cuántica, vital para el progreso de diferentes sectores científicos e industriales.

Este año, el Día Mundial de la Cuántica adquiere una relevancia particular, ya que ha sido declarado el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica. Fedit califica esto como una extraordinaria oportunidad para resaltar los logros y las ventajas que esta innovadora tecnología ofrece a la sociedad contemporánea.

Los Centros Tecnológicos que forman parte de Fedit están en la vanguardia del desarrollo y la implementación de soluciones cuánticas en áreas estratégicas. A través de diversos proyectos y actividades, están desempeñando un papel crucial en la transferencia de conocimientos y tecnologías hacia el ámbito empresarial y la comunidad en general.

La Ciencia y Tecnología Cuántica está teniendo un impacto transversal en múltiples sectores, incluyendo la computación, la criptografía, la mejora de sensores, las telecomunicaciones y el desarrollo de nuevos materiales, entre otros.

Los centros tecnológicos asociados a Fedit están llevando a cabo iniciativas innovadoras que permiten a las empresas potenciar su competitividad, garantizando que la investigación científica se traduzca en soluciones prácticas para los desafíos futuros.

La celebración del Día Mundial de la Cuántica, en el contexto del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, es una excelente ocasión para resaltar la labor que realizan los Centros Tecnológicos. Su trabajo no solo impulsa el avance del conocimiento, sino también fomenta la capacitación de talento y la colaboración entre la investigación pública y el entorno empresarial.

Un ejemplo de ello es el Centro Tecnológico cántabro, que lidera investigaciones en tecnologías cuánticas, así como el Centro Tecnológico de Madrid, que está desarrollando proyectos que integran materiales compuestos con soluciones cuánticas y es anfitrión de la Red de Excelencia Cervera en Computación Cuántica, ARQA.

El Centro Tecnológico en Asturias también se destaca por su línea de especialización en computación cuántica, destacando el emulador cuántico QUTE, que desde 2019 ha funcionado en el supercomputador ISAAC, uno de los más avanzados de España con capacidad para simular hasta 38 qubits.

En Cataluña, además de formar parte de ARQA, un equipo multidisciplinario del Centro Tecnológico local está combinando su conocimiento en física cuántica, inteligencia artificial y desarrollo de software para asistir a empresas en su transición hacia la computación cuántica, un campo que promete generar un impacto económico superior a un billón de euros en la próxima década.

El Centro Tecnológico gallego, otro miembro de ARQA, ha lanzado ARQAdemia, un programa de formación en computación cuántica destinado a estudiantes de FP, con el potencial de expandirse a niveles educativos superiores.

Asimismo, ITCL, el Centro Tecnológico de Castilla y León, está trabajando en QuantumCrip, un proyecto que investiga las applications de la computación cuántica para abordar problemas de optimización y encriptación. Mientras tanto, el Centro Tecnológico manchego ha organizado el primer Encuentro Nacional de Tecnólogos en Computación Cuántica, Spain Quantum Network.

Por su parte, Quantum Shield: Air Institute, parte de la Red NODDO, centra sus esfuerzos en la seguridad postcuántica y el aprendizaje automático cuántico para proteger la ciberseguridad en contextos industriales avanzados.

Finalmente, TECNALIA en el País Vasco lidera PROMISE Quantum, una innovación en el ámbito de la detección cuántica, cuyo objetivo es llevar los sensores de imágenes cuánticas más cerca de aplicaciones industriales prácticas mediante su desarrollo tecnológico.

A través de estas iniciativas y desarrollos tecnológicos, España reitera su compromiso con la innovación y la ciencia, posicionándose como un líder en el ámbito de la tecnología cuántica y asegurando que los beneficios de estas innovaciones lleguen a toda la sociedad.