24h España.

24h España.

España: OCDE reduce estimaciones de crecimiento en 2023 y 2024, pero anticipa recuperación en 2025

España: OCDE reduce estimaciones de crecimiento en 2023 y 2024, pero anticipa recuperación en 2025

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado nuevas proyecciones sobre el crecimiento económico de España en los próximos años. Según estas proyecciones, se espera que el crecimiento sea menor de lo esperado en 2023 y 2024, con una estimación del 2,4% y el 1,4%, respectivamente. Sin embargo, se espera un rebote de la actividad económica en 2025, con un crecimiento estimado del 2%.

A pesar de esta revisión a la baja, España seguirá creciendo por encima de la media de la zona euro, que se espera que aumente un 0,6% este año, un 0,9% el próximo y un 1,5% en 2025.

La OCDE destaca que la demanda interna será el principal motor del crecimiento en estos años, aunque prevé una moderación del consumo privado y la inversión debido a las estrictas condiciones financieras y la persistente inflación en 2024, antes de repuntar en 2025.

La organización también advierte del impacto del endurecimiento de la política monetaria en la actividad económica, especialmente en los préstamos a empresas y consumidores. Además, señala que el crecimiento de las exportaciones y las importaciones ha disminuido en los últimos trimestres debido a la disminución de la actividad en los principales socios comerciales de España.

En cuanto al empleo, la OCDE destaca la fortaleza del mercado laboral y prevé una disminución de la tasa de desempleo en los próximos años.

En relación con la inflación, se espera que esta aumente en los próximos años, especialmente en el primer semestre de 2024, debido a la eliminación gradual de las medidas para reducir la inflación de los precios de la energía.

En cuanto a las cuentas públicas, la OCDE reconoce la tendencia a la baja del déficit fiscal, pero advierte de la necesidad de una consolidación fiscal más fuerte y sostenida para mantener la deuda en una senda descendente y crear espacio para gastos relacionados con el envejecimiento y el crecimiento económico. Además, recomienda medidas para aumentar la productividad y la innovación, así como un régimen fiscal más respetuoso con el medio ambiente.

En este sentido, la OCDE sostiene la importancia de compensar cualquier aumento del gasto en áreas prioritarias con recortes en otras áreas menos relevantes. También destaca la importancia de realizar revisiones del gasto y análisis del coste-beneficio de las medidas, así como la necesidad de mejorar la recaudación de impuestos y ampliar las bases para el IVA y los impuestos medioambientales.