El pasado martes, España dio a conocer su ambiciosa programación cultural para el festival Europalia 2025, un evento que se llevará a cabo en Bélgica desde octubre de 2025 hasta enero de 2026. Este festival, que se propone explorar la complejidad de las obras de Goya a través de los temas de "Los Caprichos", "Los Disparates" y "Los Desastres", se extenderá por diversas disciplinas artísticas, incluyendo la música, la literatura y el cine.
Maral Kekejian, directora artística del proyecto, destacó en una conferencia de prensa celebrada en la Residencia del Embajador de Bélgica en España, Didier Nagant, que Goya ha sido un referente fundamental en nuestro entendimiento cultural. "Su obra continúa sirviendo como un espejo en el que nos reflejamos, a pesar de los cambios que ha experimentado nuestra realidad", afirmó. Resaltó que su legado contribuye a la formación de una identidad colectiva que abarca tanto el ámbito nacional como internacional, sin caer en visiones idealizadas, sino adoptando un enfoque crítico y visionario.
El programa español promete ofrecer una perspectiva renovada del país, combinando diversas disciplinas y colaborando con el entorno cultural de la región. La exposición inaugural, titulada "Goya Hoy, avanzar retrocediendo", se llevará a cabo en el Museo Bozar de Bruselas, desde el 7 de octubre de 2025 hasta el 18 de enero de 2026.
"Estamos redescubriendo a Goya para guiarnos en la reflexión sobre nuestro tiempo presente y los desafíos contemporáneos que enfrentamos", comentó Kekejian, quien también enfatizó que la exposición ofrece una nueva interpretación de la obra del maestro español, presentándolo como un eje central de una rica tradición artística que continua evolucionando para integrar su historia.
La muestra pretende invitar al público a considerar cómo la influencia de Goya ha perdurado en el arte contemporáneo, al tiempo que examina su habilidad para retratar tanto la esencia festiva del pueblo español como las sombras que también lo han acompañado, abordando esos aspectos más oscuros con un espíritu crítico.
Santiago Herrero, director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, destacó la figura de Goya como "el epicentro artístico" de este evento, subrayando que "sin Goya no hay nada". También se presentarán obras de otros artistas españoles de renombre, como Ignacio Zuloaga y Pablo Picasso, entre otros, creando así un diálogo entre el pasado y el presente artístico de España.
La propuesta abarca los tres conceptos goyescos -caprichos, desastres de la guerra y disparates- y se complementará con las iniciativas contemporáneas de artistas consagrados y emergentes que reflexionan sobre estos temas. Entre ellos se podrán encontrar a artistas como Niño de Elche, Silvia Pérez Cruz, y el coreógrafo Israel Galván, quienes estarán representando a España en Bélgica.
Este destacado programa cultural cuenta con la colaboración de instituciones como el Instituto Cervantes y el Museo del Prado. Será la segunda vez que España asista como país invitado a Europalia, un evento que reviste especial significado tras su primera participación en 1985, solo unos meses después de haber firmado el Tratado de Adhesión a la Unión Europea.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.