Especialistas en ciberseguridad aclaran que el ciberataque que afectó a X no tiene origen en IPs de Ucrania.

MADRID, 12 de marzo. (Portaltic/EP) -
En un giro inesperado de los acontecimientos, expertos en ciberseguridad han desmentido las afirmaciones iniciales de Elon Musk, propietario de la plataforma X, sobre la caída de la red social a comienzos de esta semana. Contrario a lo que se había indicado, no hubo evidencias de que el incidente estuviera vinculado a un ataque de denegación de servicio (DDoS) originado desde direcciones IP de Ucrania.
La caída del sistema afectó a cientos de miles de usuarios en diversas partes del mundo, incluidos Estados Unidos, Reino Unido y España, que experimentaron dificultades para acceder y utilizar X (anteriormente conocido como Twitter). La afectación fue documentada por DownDetector, un portal que rastrea problemas de conectividad, y los fallos se produjeron en diferentes momentos a lo largo del día, aunque duraron solo unos segundos.
Musk había sugerido que los responsables del ataque eran un grupo organizado y bien financiado, potencialmente apoyado por un estado, lo que avivó las especulaciones sobre una posible colaboración entre hackers y naciones. Esto lo comunicó a través de su perfil en redes y en una entrevista con Larry Kudlow para Fox Business Network.
Poco después de las declaraciones de Musk, el grupo hacktivista conocido como Dark Storm Team se atribuyó la responsabilidad de los ataques que provocaron la caída de la plataforma. Este grupo tiene antecedentes de alinearse con causas pro-Israel, lo que agrega una capa adicional de complejidad a la situación.
Sin embargo, un análisis más detallado por parte de investigadores de ciberseguridad ha concluido que las direcciones IP ucranianas no jugaron un papel relevante en el ataque. Según información publicada en Wired, se ha observado que el modo de operación del DDoS sobre X fue llevado a cabo por una extensa red de dispositivos, comúnmente conocidos como 'botnets', que operan en diversas localizaciones geográficas.
Estos ataques utilizan técnicas sofisticadas que complican la identificación del origen del control, según lo indicado por Shawn Edwards, director de seguridad de la empresa de conectividad Zayo. Otro investigador, que prefirió mantener su anonimato, señaló que el análisis del tráfico DDoS no situó a Ucrania entre los principales países implicados en el ataque, una revelación que añade más dudas a la narrativa inicial de Musk.
Además del origen del ataque, los especialistas también han señalado deficiencias en la seguridad de los servidores de X, mencionando que no estaban adecuadamente protegidos por herramientas como CloudFlare. Esta falta de resguardo facilitó que los atacantes pudieran llevar a cabo el asalto de manera más directa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.