24h España.

24h España.

Este lunes, el juez de la AN interroga al inspector Bonifacio Díaz por su presunta implicación en el espionaje a Podemos.

Este lunes, el juez de la AN interroga al inspector Bonifacio Díaz por su presunta implicación en el espionaje a Podemos.

El juez Santiago Pedraz, encargado de investigar el posible espionaje hacia la formación política Podemos en la Audiencia Nacional, ha convocado al inspector de la Policía Nacional, Bonifacio Díaz, para que se presente este lunes como investigado en el caso.

Además, Pedraz tiene programada para este jueves la declaración de otro agente que realizó consultas sobre el exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, en relación a un caso que vincula al exdirigente Miguel Urbán con una presunta actividad de tráfico de drogas.

Estas convocatorias se realizan en el marco de una investigación sobre supuestas indagaciones no autorizadas que se habrían llevado a cabo sobre varios miembros de la formación, sin la intervención del control judicial apropiado.

La decisión de interrogar al inspector fue impulsada por una solicitud de Podemos, que también recibió el respaldo de la Fiscalía tras escuchar la declaración del policía en calidad de testigo.

El juez ha convocado al agente investigado para determinar si existe justificación en las solicitudes de información sobre Iglesias, a raíz de las acusaciones contra Urbán, exmiembro del mismo partido, en relación con una hipotética transacción de sustancias prohibidas.

Pedraz ha admitido la querella presentada por Podemos, que acusa de delitos como organización criminal, abuso de poder y revelación de secretos, además de falsedad documental. Sin embargo, el magistrado no aceptó acusaciones por malversación ni por delitos contra las instituciones del Estado, al no encontrar fundamento suficiente en los hechos expuestos.

En el texto de la querella, Podemos sostiene que los implicados, supuestamente liderados por el entonces secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, realizaban indagaciones sin ningún objetivo policial legítimo, eludiendo el control judicial y del Ministerio Público sobre los miembros de la organización.

La formación política afirma que Martínez informaba periódicamente al entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aprovechando su posición y colaborando con agentes policiales para llevar a cabo su plan.

Según el partido, el propósito principal de estas acciones era filtrar información a los medios, haciéndolo bajo el pretexto de que se trataba de datos provenientes de fuentes fiables de la policía, con la intención de socavar la reputación pública de la formación y afectar la integridad de sus representantes.

La querella señala que este modus operandi se evidenció en varias acciones, como la investigación al entonces líder Pablo Iglesias en el informe PISA, la difusión de un documento falso sobre una cuenta bancaria con su nombre en el Euro Pacific Bank Limited y la alteración de registros policiales para dar apariencia de legitimidad a las actuaciones de los acusados.