24h España.

24h España.

Estudio revela que un preocupante 17% de jóvenes no percibe como violencia la coacción sexual en parejas de 16 a 21 años.

Estudio revela que un preocupante 17% de jóvenes no percibe como violencia la coacción sexual en parejas de 16 a 21 años.

Un estudio reciente revela que los chicos jóvenes de entre 16 y 21 años son el grupo menos concienciado sobre la violencia de género. Según el IV Macroestudio de violencia de género 'Tolerancia Cero', elaborado por la Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias, un 17% de estos jóvenes considera que obligar a la pareja a tener relaciones sexuales no constituye violencia.

El informe, difundido con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, revela que se encuestaron a 6.000 participantes, de los cuales 1.300 eran jóvenes de entre 16 y 21 años. Los resultados indican que el 22,6% de los chicos de este grupo de edad no considera insultar a su pareja como un acto de violencia de género, superando en un 9% a las chicas de su misma edad (13,2%) y duplicando el porcentaje de la población general (11%).

Además, el estudio muestra que el 21,5% de los chicos de esta franja de edad no considera que empujar o golpear a su pareja tras una discusión sea maltrato, cifra que casi duplica el porcentaje de las mujeres de su misma edad (11,6%) y es más del doble que el promedio de la población (9,4%). Del mismo modo, el 20,7% de los chicos de entre 16 y 21 años no cree que amenazar a su pareja constituya violencia de género, mientras que solo un 11% de las chicas de esa edad y una de cada diez personas en la población general comparten esta opinión.

El estudio también revela que un 17% de los jóvenes de entre 16 y 21 años considera que obligar a la pareja a tener relaciones sexuales no se considera violencia, cifra que duplica el porcentaje de las chicas de esa edad (9,7%) y supera más del doble el promedio de la población general (8%).

En cuanto al grupo de jóvenes de 16 a 18 años, el estudio demuestra que cerca del 20% de los encuestados no considera violencia de género el empujar o golpear a la pareja tras una discusión, menospreciarla ante familia y amigos (25%), ejercer control económico sobre ella (35%) o dificultarle el estudio o el trabajo (42%).

Otras conclusiones del estudio reflejan que el 72% de la población española considera "inaceptable" la violencia de género, y un 42% cree que podría ser "evitable", mientras que un 16% piensa que es "inevitable porque siempre ha existido". Por otro lado, el 47% de la población opina que hay más casos de violencia de género que en el pasado, siendo los jóvenes los menos propensos a considerar este incremento.

Además, el estudio revela que el 73% de los encuestados opina que el problema de la violencia de género está bastante o muy extendido, aunque este porcentaje ha disminuido en comparación con el año anterior. Por grupos de edad, los jóvenes son los que perciben el problema con menor gravedad.

Otro dato significativo es que el 92% de los encuestados cree que las redes sociales y la tecnología han contribuido a generar nuevas formas de violencia de género entre los jóvenes. Sin embargo, tan solo un 88% de los jóvenes de entre 16 y 18 años comparten esta opinión.

Finalmente, el estudio revela que el 87% de los encuestados considera que la violencia de género debería abordarse más directamente en las aulas para una mayor prevención, y un 88% opina que la violencia psicológica es tan condenable como la física e incluso puede ser más dañina.

En resumen, el IV Macroestudio de violencia de género 'Tolerancia Cero' muestra que los jóvenes son el colectivo menos concienciado sobre la violencia de género, y destaca la necesidad de seguir educando y sensibilizando a esta generación para lograr la eliminación de la violencia machista.