En Madrid, el 9 de abril, la joven portera de la SD Eibar, Eunate Astralaga, no puede contener su alegría tras recibir su primera convocatoria con la selección española. A sus 19 años, celebra que su esfuerzo y dedicación han valido la pena, considerando esta experiencia como un “privilegio” que la hace apreciar aún más su pasión por el fútbol, una actividad que, según ella, es tan especial como hermosa.
Astralaga fue una de las novedades en la última lista de la entrenadora Montse Tomé, quien la incluyó para los partidos de la Liga de Naciones contra Portugal. Aunque no tuvo la oportunidad de jugar, eso no empañó su felicidad por formar parte de la selección absoluta tras destacarse en categorías juveniles.
Durante su concentración en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, la guardameta compartió con Europa Press que el anuncio de su convocatoria trajo consigo un torrente de mensajes de alegría. “Mientras entrenaba, mi padre ya estaba al tanto y no tardó en llamarme. Contárselo a mi madre fue emocionante, y los mensajes de mis seres queridos, especialmente de mi familia, fueron los más significativos”, relató.
Aunque ya había visitado la Ciudad del Fútbol en su trayectoria previa, tras haber competido en categorías inferiores, no pudo evitar sentir una pizca de nerviosismo al enfrentarse a lo desconocido. “Conocer a las jugadoras que he visto como referentes desde casa y compartir el vestuario con ellas es realmente un honor”, admitió.
De la lista de convocadas, Astralaga ya conocía a otras jugadoras, como Maite Zubieta y Adriana Nanclares del Athletic Club, así como a Vicky López, con quien ha coincidido en selecciones previas. “El ambiente ha sido increíble y me han acogido con los brazos abiertos en este grupo tan sano”, destacó.
La portera, consciente de su papel como la tercera elección en la portería detrás de la experimentada Cata Coll y Adriana Nanclares, subraya la importancia de aprender en cada escenario. “Siempre hay enseñanzas que extraer, ya sea en el campo de juego o desde el banquillo. Y estoy convencida de que esa experiencia me hará una portera más completa”, afirmó con determinación.
Cuando se le preguntó sobre las cualidades de sus compañeras, Astralaga no escatimó elogios. “Cata es sobresaliente con los pies y Adriana también ofrece un desempeño excepcional bajo palos. Estoy aquí para aprender tanto como pueda de ellas”, recalcó.
La destacada carrera de Astralaga incluye títulos como campeona del mundo Sub-17 y de Europa Sub-19. La joven portera está convencida de que el trabajo en las categorías inferiores y el excelente desempeño en la cantera están cimentando un futuro prometedor. “Cada año luchamos por campeonatos en todas las categorías. Este esfuerzo sostenido está dando sus frutos”, destacó.
Astralaga indica que hay un abundante talento en España, y sostiene que era solo cuestión de tiempo antes de que el equipo nacional lograra un gran triunfo. “Las jóvenes aquí hemos tenido un camino en categorías inferiores que nos prepara para grandes desafíos. Cuanto más tiempo estemos trabajando, mejor estaremos preparadas para el éxito”, enfatizó.
La portera también asume que las jugadoras más jóvenes enfrentan el reto de mantener el altísimo estándar establecido por sus predecesoras. “Es un desafío hermoso. Cuanto más alto es el nivel, más se aprende y mejor se juega”, explicó, mostrando su entusiasmo por la oportunidad de mejorar durante esta concentración. “Estar aquí es un gran honor, y estoy lista para lo que venga”, añadió.
Eunate, como representante de la SD Eibar, ejemplifica la meritocracia promovida por Montse Tomé, que incluye jugadoras de diversos clubes, como Macarena Portales y Berta Pujadas, que también han sido seleccionadas. “El nivel de la Liga F está en constante crecimiento, y como hemos visto en el último Mundial, el fútbol español es de primer nivel. Cuantas más jugadoras se representen, mejor será para la competición”, afirmó.
A sus 19 años, Astralaga ya es considerada por muchos como la “guardameta del futuro” por su potencial. “Entiendo que haya expectativas, y mi meta es dedicarme a esto profesionalmente y alcanzar el máximo nivel posible. Aunque no se puede prever el mañana, trabajo cada día con ese objetivo en mente”, expresó, destacando la importancia del esfuerzo diario.
Actualmente, está enfocada en su papel en la SD Eibar, que busca asegurar su continuidad en la Liga F. A pesar de haber tenido dificultades para encontrar su lugar en la plantilla, ahora que está obteniendo más tiempo de juego, se siente contenta. “Es un proceso de adaptación y, afortunadamente, el Eibar me ha hecho sentirme en casa. Estamos a un paso de conseguir el objetivo de salvarnos, y todo está marchando bien”, dijo.
Sobre la posición de portera, Astralaga la describe como única y casi como un deporte dentro del deporte. “Hay aspectos específicos y diferentes que trabajamos. Pero eso es precisamente lo que la hace especial y también fascinante”, comentó, reconociendo a Ainhoa Tirapu y José Ángel Iribar como sus referentes en el puesto.
La portera no se olvida de la evolución en su rol y cómo las porteras han ganado protagonismo en el juego actual. “Ahora somos parte integral del desarrollo del juego, participando activamente en la salida del balón. Debemos estar listas para cualquier situación”, reflexionó, añadiendo que disfruta participar en los partidos, aunque también reconoce que detener los goles también tiene su propio desafío.
Finalmente, Astralaga no oculta el impacto positivo que ha tenido el histórico triunfo del Mundial en la visibilidad del fútbol femenino. “Hoy en día, ves a los niños y niñas en los parques con referentes femeninos, algo que no existía cuando era más pequeña. La visibilidad ha aumentado y cada vez más chicas están interesadas en el deporte. Esto es solo el comienzo; necesitamos seguir mejorando para que el fútbol femenino siga creciendo”, concluyó con optimismo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.