24h España.

24h España.

Exportaciones chinas se disparan un 12,4% previo al 'Día de la Liberación'.

Exportaciones chinas se disparan un 12,4% previo al 'Día de la Liberación'.

El 14 de abril en Madrid, se han publicado datos sorprendentes sobre el comercio exterior de China que revelan un notable aumento en sus exportaciones durante marzo. Este crecimiento se ha producido en un contexto de incertidumbre, justo antes de que Estados Unidos aplicara nuevos aranceles, conocido como el 'Día de la Liberación' por la administración de Donald Trump, el pasado 2 de abril.

Las cifras del mes de marzo indican que las exportaciones chinas alcanzaron un impresionante total de 313.912 millones de dólares (equivalentes a 276.377 millones de euros), lo que se traduce en un aumento interanual del 12,4%, el más significativo desde octubre del año anterior.

En contraste, las importaciones de China vieron una caída del 4,3% con respecto a marzo de 2024, situándose en 211.269 millones de dólares (186.007 millones de euros). Esto generó un superávit comercial notable de 102.600 millones de dólares (90.332 millones de euros).

Analizando a los principales socios comerciales, se destaca que las exportaciones hacia la Unión Europea crecieron un 10,3% hasta alcanzar 43.056 millones de dólares (37.908 millones de euros), mientras que las importaciones desde la UE disminuyeron un 7,5%, quedando en 21.555 millones de dólares (18.977 millones de euros).

Respecto a Estados Unidos, las ventas chinas experimentaron un incremento del 9% en comparación anual, alcanzando 40.061 millones de dólares (35.271 millones de euros). Sin embargo, las importaciones desde EE.UU. cayeron un 9,4%, representando 12.481 millones de dólares (10.988 millones de euros).

Curiosamente, las exportaciones de China hacia Vietnam vieron un crecimiento aún más notable, registrando un aumento del 18,9% hasta los 17.682 millones de dólares (15.568 millones de euros), aunque las importaciones desde Vietnam bajaron ligeramente un 0,4%, totalizando 8.291 millones de dólares (7.299 millones de euros).

Julian Evans-Pritchard, economista para China en Capital Economics, comentó que la aceleración en las exportaciones de marzo fue impulsada por la necesidad de los fabricantes de exportar productos a EE.UU. antes del anuncio de nuevos aranceles. No obstante, anticipó que se prevé una disminución en los envíos en los meses venideros.

A pesar de las restricciones arancelarias impuestas por la administración Trump, que comenzaron en febrero con un 10% sobre productos chinos, las exportaciones hacia Estados Unidos continuaron en ascenso. Al mismo tiempo, se observa un cambio en las rutas comerciales, donde se están desvíando envíos a través de terceros países, lo que ha resultado en un aumento de las exportaciones a Vietnam y Tailandia.

Aún con este resurgimiento, Evans-Pritchard advirtió que podría llevar años antes de que las exportaciones chinas alcancen niveles anteriores a las recientes tensiones comerciales.

En el balance más amplio del primer trimestre de 2025, el intercambio comercial de China totalizó 1,43 billones de dólares (1,25 billones de euros), un incremento del 0,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las exportaciones se establecieron en 853.670 millones de dólares (751.596 millones de euros), mostrando un crecimiento del 5,8%, mientras que las importaciones cayeron un 7%, sumando 580.700 millones de dólares (511.265 millones de euros).