Fallece la talentosa actriz Lola Cordón, quien deslumbró al público durante más de 50 años en teatro, televisión y cine.

En una jornada marcada por la tristeza, el mundo del cine y el teatro se viste de duelo por la pérdida de la destacada actriz Lola Cordón, quien ha partido de este mundo en la madrugada de hoy. La noticia ha sido compartida por la Entidad de gestión de actores y bailarines (AISGE), que ha expresado su profundo pesar ante el fallecimiento de quien fue una figura carismática en el panorama artístico español.
“Hoy nos encontramos profundamente tristes al informar que Lola Cordón nos ha dejado. Era una mujer moderna, encantadora y de un talento deslumbrante. En 2023 le otorgamos el Premio Actúa en reconocimiento a su vasta carrera artística. Justo hace una semana, se celebró el estreno de su última película, 'Verano en diciembre'. Rindámosle homenaje acudiendo a las salas de cine”, comunicó AISGE en su cuenta de X, un mensaje que ha resonado entre sus seguidores y admiradores, tal como recoge Europa Press.
Lola Cordón, originaria del País Vasco pero con fuertes lazos a la ciudad de Valencia, se definía a sí misma como un “espíritu libre” y una “mujer rompedora”. Desde muy joven, con tan solo seis o siete años, comenzó a desarrollar su amor por la actuación, acompañando a sus padres a las funciones de teatro, un amor que la acompañaría a lo largo de su vida.
Con más de cinco décadas dedicadas al arte de interpretar, Cordón ha dejado una huella imborrable tanto en los escenarios como en la pantalla. Su carrera comenzó en el Teatro Universitario en Valencia, y posteriormente se trasladó a Madrid, donde comenzó a trabajar para una productora que se enfocaba en realizar películas en inglés destinadas al público mexicano. Su trayectoria en el Teatro Alcázar, gracias a la influencia de José María Morera, marcó el inicio de una etapa prolífica en su vida artística, donde se convirtió en una figura emblemática del teatro contemporáneo, colaborando con directores de renombre como Krystian Lupa, Mario Gas, Alfredo Sanzol y Angélica Liddell.
Además de su brillante carrera escénica, Lola Cordón también exploró con éxito el mundo del cine, dejando su impronta en filmes como 'Werther y Gary Cooper que estás en los cielos' bajo la dirección de Pilar Miró, 'Fuga de cerebros' de Fernando González Molina, 'Diecisiete' de Daniel Sánchez Arévalo y 'Un efecto óptico' a cargo de Juan Cavestany. Sin embargo, fue en el ámbito de las series de televisión donde logró una mayor notoriedad, participando en producciones como 'Querido maestro', 'El comisario', 'Amar en tiempos revueltos' y 'El internado', que la hicieron especialmente reconocida entre el gran público durante los últimos años.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.