24h España.

24h España.

“Familia de Mario Biondo exige respuestas sobre su muerte: ‘Queremos justicia’”

“Familia de Mario Biondo exige respuestas sobre su muerte: ‘Queremos justicia’”

Madrid, 9 de octubre. La búsqueda de justicia para Mario Biondo, el esposo fallecido de Raquel Sánchez Silva, toma un nuevo rumbo. Sus padres han decidido llevar la lucha a instancias superiores, presentando un incidente de nulidad ante la Audiencia Provincial de Madrid, en respuesta a lo que consideran una violación de su derecho a la tutela judicial. Su objetivo es claro: llegar al Tribunal Constitucional para reabrir el caso y aportar nuevas evidencias que iluminen las circunstancias de su muerte, ocurrida el 30 de mayo de 2012.

Este movimiento se produce poco después de que la Audiencia de Madrid emitiera una resolución que se basa en una reciente sentencia del Tribunal de Palermo, que también examinó el caso de Biondo. Las magistradas han manifestado que el deceso podría no haber sido un suicidio, dejando entrever la posibilidad de un homicidio, un giro significativo en la narrativa que ha rodeado este trágico suceso.

En su nueva denuncia, realizada con abundante evidencia pericial y una resolución judicial previa, se plantea la inquietante hipótesis de que la muerte de Biondo fue provocada por terceros. Esta es la primera vez que se reconoce la existencia de pruebas que sugieren claramente que pudo haber sido asesinado, lo que sin duda complica el espinoso camino hacia la verdad.

A pesar de estos nuevos desarrollos, el recurso de apelación presentado anteriormente ha sido desestimado por "cosa juzgada". Ante dicha situación, los padres de Biondo han decidido actuar y buscar la nulidad de la resolución que cerró el caso, confiando en que persiguiendo la verdad se hará justicia.

Emocionados y desbordados por el dolor, los progenitores de Mario han declarado: "Solo queremos saber quién mató a nuestro hijo y por qué... El tiempo ha permitido que se borren las huellas del asesino". Esta declaración resuena como un grito de desesperación ante lo que consideran una falta de diligencia en la investigación, un letargo que ha permitido que los culpables permanezcan en la sombra, desafiando a la justicia a dar un paso adelante.